¿De qué manera apoyan la evaluación formativa digital los directores escolares, investigadores y responsables políticos de otros países? Los estudios de caso ilustran los numerosos desafíos de la EFD y los factores que la hacen posible.
Los estudios de casos presentan las historias de los directores escolares o de los responsables políticos y las acciones que han tomado para apoyar la adopción de la evaluación formativa digital. Los casos analizan el contexto real del centro educativo y del sistema educativo e ilustran las condiciones a nivel escolar (para docentes y estudiantes) o a nivel del sistema (por ejemplo, recursos educativos, formación y apoyo profesional, conocimiento y disponibilidad de herramientas digitales).
Independientemente de que se basen en el centro educativo o en la política, todos los estudios de caso son fuente de inspiración tanto para los responsables políticos como para los directores de centros educativos. Los lectores pueden aprender de las experiencias de otros países para después poder diseñar entornos de apoyo similares en las aulas para docentes y estudiantes.
Los estudios de caso de 8 países abarcan una amplia gama de temas, como la privacidad de los datos, la disponibilidad de herramientas digitales de código abierto a nivel de sistema, la definición de la EFD en el plan de estudios, la adopción de una plataforma digital para todo el centro educativo, las comunidades de aprendizaje del profesorado, etc. Por último, cada estudio de caso incluye también algunos aspectos de las investigaciones publicadas. Aunque la mayoría de los trabajos de investigación están escritos en inglés, añadimos los enlaces a los mismos en caso de que los lectores quieran consultar estas fuentes.

Un grupo de trabajo en España promueve el aprendizaje autorregulado y comparte buenas prácticas y experiencias con el profesorado.
Leer el artículo completo
La escuela Buddinge, en Dinamarca, permite que el profesorado se reúna con regularidad para compartir experiencias y debatir prácticas pedagógicas relacionadas con la evaluación formativa.
Leer el artículo completo
Un centro educativo de Portugal desarrolló un proyecto que combinaba las prácticas de aula invertida y las de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) para desarrollar las habilidades lingüísticas y de autoevaluación del alumnado.
Leer el artículo completo
El alumnado de un centro educativo portugués practica las matemáticas a través de la versión portuguesa de Khan Academy. La plataforma supone una motivación para que practiquen y se responsabilicen de su propio aprendizaje.
Leer el artículo completo
Una escuela de Burgos utiliza una herramienta de autoevaluación del uso de las TIC en la educación. El alumnado también se autoevalúa en clase desde la escuela primaria, y eso permite desarrollar su capacidad de aprender a aprender a una edad más temprana.
Leer el artículo completo
Una jornada escolar de aprendizaje electrónico para fomentar el aprendizaje autónomo en la escuela Puhja de Estonia
Leer el artículo completo
Docentes griegos utilizaron una herramienta de portafolio electrónico de código abierto para enseñar los movimientos artísticos y animar al alumnado a dirigir su propio aprendizaje.
Leer el artículo completo
El «Sistema de administración de actividades de aprendizaje (LAMS)» para un diseño de aprendizaje que integre la evaluación formativa
Leer el artículo completo
Una iniciativa de formación del profesorado del Servicio de desarrollo profesional para docentes (PDST)
Leer el artículo completo
El profesorado puede utilizar programas informáticos colaborativos para crear con facilidad una rúbrica digital con sus colegas y estudiantes y combinar así la evaluación del profesorado, la evaluación por pares y la autoevaluación.
Leer el artículo completo
El alumnado lleva a cabo proyectos para la comunidad local y aprende a asumir responsabilidades como ciudadanos activos en la escuela secundaria Kuresaare de Estonia.
Leer el artículo completo
Cuando las municipalidades finlandesas adquieren nuevas herramientas educativas digitales, implican al profesorado en la selección de los productos. Esto garantiza que los productos respondan a las necesidades del profesorado.
Leer el artículo completo
Definir claramente la evaluación sumativa y la formativa para lograr un entendimiento común entre las autoridades educativas locales.
Leer el artículo completo
El uso de herramientas digitales para evaluar las tareas del alumnado requiere que docentes, directores escolares y responsables políticos se planteen el modo de garantizar un uso seguro y válido de los datos del alumnado.
Leer el artículo completo
El programa Escuela 365 del Colegio San Gregorio ofrece las herramientas para que el alumnado pueda regular su aprendizaje
Leer el artículo completo