Las municipalidades de Dinamarca tienen autonomía para gobernar y financiar sus escuelas públicas. La municipalidad de Gladsaxe ha establecido una visión de «Escuela del futuro» en la que el alumnado pasa a ser un alumnado más activo gracias al uso de herramientas digitales para la evaluación formativa. Desde la dirección de la escuela Buddinge explicaron que utilizan un portal digital que facilita la evaluación de las competencias del siglo XXI del alumnado. La escuela quiere fomentar el uso eficiente de la evaluación formativa, así como el portal escolar, mediante una cultura escolar de aprendizaje entre iguales y de coenseñanza. La dirección del centro ha creado un equipo de docentes embajadores que apoyan a otros docentes en el uso del portal escolar y otras herramientas digitales de evaluación formativa.

Source: Renée Bæch Sørensen & Maja Lindstrøm Abildgaard , Buddinge Skole
Puedes descargar este artículo en formato PDF aquí.
El sistema escolar público de Dinamarca se basa en la autonomía local y la responsabilidad horizontal. Existen unos 1.100 centros de enseñanza primaria y secundaria básica (Folkeskole), y su propiedad, gestión y financiación corresponde a las 98 municipalidades de Dinamarca.
El alto grado de autonomía local conlleva que el gobierno central no establezca objetivos específicos para cada municipalidad. Sin embargo, el gobierno central ha establecido mecanismos que facilitan la supervisión de cada municipalidad. Esto incluye el desarrollo de un almacén de datos al que las municipalidades y las escuelas tienen que comunicar ciertos datos. El almacén de datos contiene una gran variedad de indicadores, como los resultados de los exámenes y evaluaciones nacionales, los resultados de las encuestas sobre el bienestar del alumnado y los índices de transición a la educación secundaria superior (Informe de la OCDE, 2016, en inglés).
A través de la evaluación formativa mediante el uso de herramientas digitales, el profesorado puede obtener información sobre el aprendizaje del alumnado y adaptarla para profundizar en la enseñanza. El profesorado afirma que le permite mejorar el contenido de su enseñanza. Así, el alumnado está más implicado y motivado para trabajar en una tarea concreta.
En la actualidad, el alumnado no ve todo el valor de la evaluación de sus competencias en el portal escolar porque las tareas calificadas son más importantes. Sin embargo, la escuela cree que las habilidades del siglo XXI serán importantes en las futuras trayectorias profesionales del alumnado. El centro educativo trata de enfatizar esto diciéndole al alumnado que valora la evaluación de estas habilidades.
En la actualidad, el profesorado al completo utiliza el portal escolar para al menos una asignatura. La escuela quiere que el profesorado utilice el portal a diario en todas las asignaturas. Sin embargo, el cambio de rutinas del profesorado puede llevar tiempo, y el centro educativo lo reconoce y respeta.
Por último, sería aún mejor si el alumnado pudiera interactuar con la plataforma a la hora de evaluar sus conocimientos al principio y al final de la lección. Por ahora, el alumnado no puede hacer comentarios ni preguntas. Lo mismo ocurre con la retroalimentación que ofrece el profesorado para una tarea determinada. Sin embargo, esto anima al profesorado a complementar la retroalimentación digital con una conversación presencial con el alumnado que fortalezca la relación entre docentes y estudiantes y reduzca la posibilidad de malentendidos.