Fomentar el interés en las matemáticas

El alumnado de un centro educativo portugués practica las matemáticas a través de la versión portuguesa de Khan Academy. La plataforma supone una motivación para que practiquen y se responsabilicen de su propio aprendizaje.

Resumen

El Ministerio de Educación portugués, la Asociación Portuguesa de Telemática Educativa y la Fundación Altice se asociaron para adaptar los contenidos educativos de Khan Academy al alumnado portugués. Una profesora de Funchal ha puesto en marcha la implantación de esta plataforma en su propio centro educativo. El alumnado puede dominar las resoluciones matemáticas a su propio ritmo. El profesorado también puede llevar a cabo una evaluación formativa basada en las áreas de mayor dificultad de cada estudiante y de la clase en general, y abordar estas dificultades en el aula o de forma individual, reuniéndose con cada estudiante. Aunque el estudio de caso corresponde al tema de las ecuaciones en matemáticas con una clase de estudiantes de 13-14 años con capacidades mixtas, el enfoque es válido para otras edades y materias.

Puedes descargar este artículo en formato PDF aquí.

El contexto político

Portugal ha experimentado en los últimos tiempos un proceso de rediseño de los planes de estudio, así como un cambio hacia la evaluación formativa. Esto se refleja en la reciente legislación y en el nuevo plan de estudios. Pese al aumento de las innovaciones en la evaluación y el uso de las tecnologías digitales en algunos centros educativos, todavía supone un desafío identificar, mejorar, evaluar y extender estas prácticas.

En Portugal, el profesorado tiene que participar en eventos y/o actividades de desarrollo profesional continuo (DPC) para progresar en su trayectoria profesional. Se espera que participe en al menos 50 horas de formación, y la mitad de ellas se centran en la dimensión pedagógica (por ejemplo, el profesorado de inglés como lengua extranjera querrá seleccionar eventos y/o actividades de DPC de enseñanza de la lengua inglesa).

Durante el año escolar 2019-2020, Portugal comenzó a implementar el Proyecto Maia (página web en portugués) para apoyar la evaluación formativa en los centros educativos (MAIA significa Monitorização, Acompanhamento e Investigação em Avaliação Pedagógica, que significa «Monitorización, acompañamiento e investigación en la evaluación pedagógica»).

MAIA es un proyecto de investigación a nivel nacional que tiene como objetivo mejorar la evaluación del aprendizaje del alumnado para ayudarle a rendir mejor en su aprendizaje. El proyecto se dirige a los cursos tradicionales y de formación profesional desde la Educación Primaria hasta el segundo ciclo de Secundaria, e incluye talleres de evaluación en el aula en los que el alumnado experimenta con herramientas y técnicas de evaluación formativa. Los representantes de los centros de formación del profesorado desarrollan la capacidad del profesorado para que puedan implementar directamente estas herramientas y técnicas con su alumnado. Un equipo central formado por delegados de la DGE/Ministerio de Educación, una institución de enseñanza superior y agrupaciones escolares/centros educativos de todo el territorio continental de Portugal supervisa el proyecto.

En el primer año de implementación del Proyecto MAIA, los centros de formación del profesorado (Centros de Formação de Associações de Escolas, CFAE) impartieron 88 talleres de formación del profesorado, en los que participaron 1.555 docentes en formación, en concreto docentes de Educación Primaria y Secundaria de 275 centros educativos públicos y agrupaciones escolares (denominadas «Agrupamentos de Escolas», AE). Estos talleres tenían como objetivo mejorar la práctica docente y de evaluación del profesorado.

Un equipo central y una red en el entorno de los centros educativos implicados tratan de promover la coherencia de los talleres que se imparten a nivel nacional en el ámbito del MAIA, a través de diversas acciones de supervisión.

Conclusiones

La plataforma Khan Academy, con su contenido, el uso de la gamificación y la facilidad para supervisar el progreso del alumnado, contribuyó a las evaluaciones digitales y formativas vinculadas al plan de estudios nacional. El alumnado ganó confianza para hablar más en clase y se motivó mucho más, lo que mejoró la relación entre el docente y el estudiante. Por ejemplo, el alumno tuvo un papel activo en la formulación de preguntas para que sus compañeros (y el docente) respondieran. El alumnado que utilizaba KA interactuaba de forma proactiva con sus compañeros. Además, tenía menos miedo a cometer errores.

La investigación de la profesora Sónia sobre prácticas innovadoras le llevó a establecer contactos con la Fundación Altice para la formación y ahora dirige talleres de formación para profesorado. Otros docentes utilizan Khan Academy de forma frecuente en sus clases, asignando tareas al alumnado para la adquisición de conocimientos y para el trabajo autónomo. Lo utilizaron en clases normales o en grupos de apoyo para el alumnado y desarrollaron tareas individuales para utilizarlas en la evaluación formativa.

Recientemente, el centro educativo ha ampliado el uso de Khan Academy. Tras la puesta en marcha en la región de Madeira de un proyecto Manuales Digitales, que permitió a todo el alumnado de 5º curso tener libros de texto en línea en tabletas con soporte, el profesorado de matemáticas comenzó a utilizar KA con regularidad tras comprobar el compromiso del alumnado y la mejora de sus resultados. Esto promovió diversos momentos de aprendizaje y animó al alumnado a utilizar Khan Academy para estudiar.

En el futuro, en el centro educativo se seguirán utilizando los recursos digitales de Khan Academy para el aprendizaje de las matemáticas, ya que se trata de una poderosa herramienta que permite una retroalimentación y una evaluación formativa eficaces. La División de Formación de Personal de la Región Autónoma de Madeira ha invitado a la profesora Sónia a formar al profesorado y a compartir su experiencia con Khan Academy. Sónia imparte talleres de matemáticas y de ciencias, ahora que la versión portuguesa de la plataforma se ha desarrollado y ampliado a otras asignaturas.