Evaluación formativa de apoyo al arte

Docentes griegos utilizaron una herramienta de portafolio electrónico de código abierto para enseñar los movimientos artísticos y animar al alumnado a dirigir su propio aprendizaje.

Resumen

En un centro educativo griego se utilizó una herramienta de portafolio electrónico de código abierto para ayudar al alumnado a asumir una mayor responsabilidad a la hora de tomar decisiones sobre cómo y qué debe aprender. En el marco del proyecto europeo ATS2020, se desarrollaron actividades de aprendizaje para acompañar el uso de esta herramienta de portafolio electrónico. Eso facilitó su implementación también entre el profesorado y el alumnado que no tienen demasiada experiencia en la creación y evaluación de contenidos digitales. Estas actividades cultivan habilidades transversales como el aprendizaje autónomo, la colaboración, la comunicación y la alfabetización digital. Tanto la dirección del centro como el profesorado y el alumnado acogieron con agrado el uso del portafolio electrónico. Como las actividades se implementaron en otros centros educativos de Grecia, esto permitió el intercambio entre docentes de distintos centros para debatir sobre los aspectos a mejorar y apoyarse mutuamente.

La Grenouillère by Auguste Renoir - Nationalmuseum, Sweden, Sweden - Public Domain.
http://www.europeana.eu/en/item/2064116/Museu_ProvidedCHO_Nationalmuseum__Sweden_19486

Puedes descargar este artículo en formato PDF aquí.

 

El contexto político

En Grecia, el Ministerio de Educación tiene el control centralizado del sistema educativo. Todos los centros educativos tienen que respetar el plan de estudios y las directrices para su aplicación, que facilita el Ministerio.

Las escuelas se financian a través de las municipalidades y su gestión financiera corre a cargo de los «comités escolares» del Ministerio de Educación. Sin embargo, hay que señalar que las consideraciones financieras tienen un efecto insignificante en la implementación de las prácticas de evaluación formativa digital (EFD) en los centros educativos. Los factores clave relacionados con la implantación de las prácticas de EFD en los centros son la formación del profesorado en materia de evaluación formativa y el uso pedagógico de las tecnologías, la provisión del tiempo y la flexibilidad necesarios dentro del plan de estudios y la infraestructura informática del centro educativo. Existe una carencia en la formación continua del profesorado en materia de evaluación formativa. Sin embargo, sí hay una formación continua del profesorado en el uso de las tecnologías digitales en la práctica docente (nivel B de formación del profesorado en TIC).

La mayoría de las materias didácticas en los centros educativos griegos se imparten en solo una o dos sesiones a la semana, de 45 minutos cada una. El profesorado tiene un horario lectivo muy cargado y una gran cantidad de contenidos didácticos que debe impartir. Estas son restricciones prácticas para la correcta implementación de la EFD. Además, el equipamiento de la mayoría de las salas informáticas de los centros públicos está anticuado. Sin embargo, todos los centros tienen acceso a la Greek School Network (Red escolar griega) en la que los docentes, estudiantes y responsables de los centros tienen cuentas individuales, correos electrónicos y acceso a plataformas de aprendizaje electrónico y herramientas educativas digitales.

La evaluación formativa se recomienda en el contexto nacional. Sin embargo, la evaluación en la enseñanza secundaria continúa siendo principalmente tradicional. Los planes recientes prevén la introducción de la evaluación descriptiva a lo largo de la enseñanza obligatoria.

Aunque no existe una estrategia nacional para la evaluación formativa, la mayoría del profesorado griego considera la evaluación del alumnado como un proceso de reflexión continua y la utiliza como retroalimentación para adaptar su enseñanza. Parte del profesorado implementa prácticas de EFD en los centros por iniciativa propia (por ejemplo, portafolios, evaluación auténtica). Las plataformas digitales nacionales «Greek School Network» «MySchool» y «Digital School» proporcionan la infraestructura y las herramientas necesarias (aprendizaje electrónico, servicios de colaboración y apoyo, repositorios de recursos educativos abiertos, etc.). Las prioridades estratégicas del país en materia de educación también incluyen el desarrollo profesional del profesorado, con especial atención a las habilidades digitales. Se quiere incorporar la EFD en el plan de estudios de la mencionada acción nacional para la formación continua del profesorado de nivel B, que contiene una gran variedad de estrategias de enseñanza y herramientas digitales.

Conclusiones

Es fundamental formar al profesorado en pedagogías innovadoras que incorporen tecnologías digitales. En Grecia, aproximadamente un tercio del profesorado ya ha recibido formación sobre el uso de las tecnologías digitales en la práctica docente (en noviembre de 2020, ya eran unos 57.000 docentes de todas las materias). Sin embargo, todavía hay una carencia en el plan de estudios de formación del profesorado en lo referido a la EFD, y hay planes para subsanar esta carencia muy pronto. El uso de herramientas digitales de código abierto, como Mahara, puede ayudar al profesorado a iniciarse de forma rápida en el uso de portafolios electrónicos para la evaluación formativa digital y facilitar el intercambio de prácticas entre centros educativos.