El profesorado de una escuela pública de educación primaria de Burgos (España) utiliza herramientas digitales gratuitas para hacer un uso formativo de los datos de evaluación. El centro fomenta el desarrollo profesional continuo del personal docente en el uso de herramientas digitales para las pedagogías centradas en el alumnado. El personal también utiliza SELFIE, una herramienta que ha desarrollado la Comisión Europea para autoevaluar el modo en el que se utilizan las herramientas digitales en las prácticas docentes. La escuela considera que el profesorado y todo el personal deben estar dispuestos a reflexionar de forma constante sobre su forma de trabajar para mejorar su práctica y adaptarse a las necesidades del alumnado.

zldrawings.com - Zsofi Lang
Puedes descargar este artículo en formato PDF aquí.
El profesorado de España se forma de manera regular en el uso de herramientas gratuitas y de código abierto. Eso le permite ofrecer a al alumnado estrategias para progresar en el plan de estudios de Educación Primaria.
La programación didáctica de los centros públicos de educación primaria en la Comunidad de Castilla y León, se define bajo cuatro marcos legislativos: Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa; Real Decreto 126/2014 por el que se establece el plan de estudios básico de la Educación Primaria; Decreto 122/200 por el que se establece el plan de estudios del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León; y Orden EDU/519/2014 por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.
Los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de cada área del plan de estudios pueden adaptarse a las características del centro y del alumnado.
El alumnado muestra un gran interés en completar este tipo de prácticas y adquiere más confianza al comprobar todo lo que ha aprendido y al poder corregir sus errores en el momento. Gracias a este tipo de prácticas, el alumnado muestra una actitud diferente cuando se enfrenta a la evaluación y ahora sabe valorar mejor su aprendizaje.
La gran mayoría del profesorado del centro utiliza estas herramientas, que le permite observar lo que el alumnado ha aprendido en casa. El alumnado también ha aprendido el modo de completar este tipo de actividades, por lo que puede repasar el contenido de las lecciones y demostrar así que puede adaptarse a diferentes situaciones y contextos.
La dirección del centro y otros docentes apoyan esta forma de trabajar y reconocen que es motivadora para el alumnado. Para el director del centro, la innovación en todo el centro educativo consiste en cambiar la mentalidad. El centro cree que el profesorado debe estar abierto a actualizar de forma constante su forma de trabajar para adaptarse a las necesidades del alumnado, ya que la tecnología avanza a gran velocidad. Puede resultar difícil cambiar de mentalidad cuando hay cambios en el personal directivo, cuando hay pocos incentivos para el cambio para docentes y familias y cuando los centros tienen poca autonomía para crear nuevos modelos escolares autónomos. El centro tiene previsto desarrollar más estrategias de mejora, promover la retroalimentación y evaluar los efectos de la innovación.
Este estudio de caso ilustra el modo en el que una sencilla práctica de evaluación formativa digital puede adaptarse a diferentes asignaturas y actividades. Ilustra algunos de los elementos de las mejores prácticas en la evaluación formativa. Por ejemplo, la evaluación del aprendizaje previo, el establecimiento de objetivos de aprendizaje, el uso de diferentes herramientas digitales para lograr estos objetivos y la ayuda al alumnado para que reflexione sobre su aprendizaje y se responsabilice de él. El estudio de caso muestra la importancia de la preparación y algunas ventajas clave de los recursos digitales: se pueden revisar, compartir, acceder con facilidad y presentar al alumnado.