Te toca trabajar a ti, como ya venimos realizando previamente te proponemos una serie de retos, pero, a diferencia de hasta ahora, no te vamos a proporcionar la solución. Es el momento de que pongas en práctica todos tus conocimientos y creatividad para resolver estos problemas.
Los ejercicios están pensados para que los resolváis en grupo, entre todos seguro que resulta más motivador llegar a la solución.

Te presentamos unas guías de apoyo para aquellos aspectos que te puedan resultar más complicados, o bien, para insistir en aspectos importantes. Te proponemos que primero intentéis resolverlo sin la guía (salvo en los dos últimos retos, en los que se trabaja con instrucciones no vistas).
La complejidad de los retos va aumentando ( el 1 es el más sencillo y el 7 el más complicado), en este nivel es normal que no salgan a la primera, pues no se trata de programas evidentes. En programación raramente algo sale perfecto a la primera, hay muchos detalles a tener en cuenta, y se va depurando y mejorando progresivamente. No tengáis prisa por terminar, "lo mejor de un bonito viaje es el camino". Recordar empezar por plantear el algoritmo, para analizar el problema de forma minuciosa e intentar obtener cada uno de los pasos necesarios.
Y como ya sabes, siempre tienes la ayuda del profesor para orientarte.
Te dejamos una tabla donde se muestran los aspectos que se van a tener en cuenta a la hora de evaluar los retos aquí propuestos, y la ponderación de cada uno de ellos :
| EXCELENTE | BIEN | ACEPTABLE | NO ACEPTABLE | ||
| ASPECTOS | % | 4 | 3 | 2 | 1 |
| DISEÑO | 10 |
El alumno reflexiona acerca del problema, plantea una solución y hace entrega al profesor del algoritmo correspondiente con la simbología adeduada |
El alumno reflexiona acerca del problema, plantea una solución que entrega al profesor pero sin la simbología adeCuada |
El alumno dedica un rato a reflexionar plantea una solución que entrega al profesor sin llegar a ser un algoritmo. |
El alumno no realiza ningún tipo de reflexión acerca del problema planteado y no entrega ningún plan de trabajo al profesor. |
| ESTRUCTURA | 35 |
El programa emplea elementos adicionales de programación no exigidos que enriquecen el mismo. Está bien organizado, sin código repetido y no presenta errores. |
El programa muestra comprensión de los bloques y los procesos. Está bien organizado y no presenta errores. |
El programa sigue una secuencia lógica pero presenta algún error (máximo dos). |
El programa muestra poca comprensión del uso de los bloques ya que plantea una secuencia carente de sentido y presenta más de dos errores. |
|
COMPROBACIONES PARCIALES |
20 |
El alumno realiza las comprobaciones parciales del funcionamiento de actuadores o sensores, como los motores y emplea la instrucción precisa para cada elemento y lleva un registro de estas comprobaciones en una memoria que entrega al profesor. A medida que va elaborando el código comprueba su buen funcionamiento, para en caso de necesidad, rectificar. |
El alumno hace las comprobaciones parciales de algunos actuadores y sensores los motores pero en alguno de los casos emplea las instrucciones estándar del programa y no las instrucciones mas adecuadas y precisas, y lleva un registro de estas comprobaciones en una memoria que entrega al profesor o llama al profesor al realizar el chequeo. Además no comprueba la evolución del programa. |
El alumno hace comprobaciones parciales al inicio del programa de algunos actuadores o sensores pero emplea las instrucciones estándar para resolver el ejercicio, sin plantearse una forma de optimizar el programa.No lleva registro de estas comprobaciones a través de una memoria pero llama al profesor al realizar estos chequeos. No comprueba la evolución del programa |
El alumno no realiza ninguna comprobación sobre el funcionamiento de los sensores y actuadores de forma individual y emplea las instrucciones generales que proporciona el programa. No comprueba el buen funcionamiento del programa a medida que va elaborando el código. |
|
INSTRUCCIONES |
25 |
Se utiliza en el programa las instrucciones adecuadas para que el programa sea claro, sencillo y preciso. Además se emplean algunas instrucciones extras para enriquecer el programa. |
Se utiliza en el programa las instrucciones adecuadas para que el programa sea claro, sencillo y preciso, pero no se utiliza ningún recurso extra para enriquecer al programa |
El programa no utiliza las instrucciones adecuadas generando así un código extenso y poco intuitivo. Alguna instrucción no es correcta (máximo 2)
|
Las instrucciones utilizadas no llevan a ninguna solución. Abre vías de exploración que no llevan a ningún resultado final. |
| ENTREGA | 10 |
El alumno entrega el trabajo en tiempo enriquecido con elementos a mayores de los obligatorios. |
El alumno entrega el trabajo en tiempo. |
El alumno entrega el trabajo en tiempo pero incompleto. |
El alumno no entrega el trabajo en el tiempo establecido o el trabajo entregado es caótico y nada estructurado |