Saltar la navegación

Reto 3: Radar

 

RadarEn este ejercicio vamos a hacer que mBot se comporte como un radar.

Plano del radar¿Qué hace un radar?

Gira continuamente, mandando una señal y detectando el eco de la misma (al rebotar en algún objeto). Conocido el tiempo que tarda esa señal en regresar puede determinar la distancia a la que se encuentran los objetos detectados. El resultado lo plasma en un plano, dibujando puntos en las posiciones donde detectó objetos. 

Para que comprendas mejor el objetivo visualiza el vídeo que se muestra a continuación.

Guía de apoyo

En este ejercicio vamos a utilizar como radar el ultrasonidos de mBot. Para que dibuje la posición de los objetos en el plano del radar sólo se podrá trabajar con el robot conectado por cable USB al ordenador, pues necesitamos ver el resultado en la pantalla del ordenador. Esto no es un inconveniente, puesto que, como el robot no se va a desplazar de su posición original, únicamente gira sobre si mismo, nos llega la longitud del cable.

Lo primero que deberás hacer será crear un escenario como el mapa de un radar, esto es, con el fondo negro y los círculos verdes. A continuación, piensa los objetos que necesitas, en este caso serán, como mínimo, dos:

  • La línea verde que gira de forma continua, con un extremo fijo en el centro del círculo
  • Un punto que vaya dibujando (necesitarás el lápiz, con el que ya trabajaste en el reto del rastreador de rutas) cuando se detecte un objeto.

Ambos objetos deberán estar programados, ya que ambos realizan acciones a lo largo del programa.

Es importante darse cuenta de que la velocidad de giro de los motores del robot está muy condicionada por la carga de las pilas, esto es, aunque le pongas la instrucción "girar a la derecha a velocidad 100", no siempre gira a la misma velocidad, a medida que se agotan las pilas va más despacio. Así que, vas a tener que ajustar la velocidad de giro para que coincida con la velocidad de desplazamiento de la raya (aproximadamente) de cada vez que utilices el programa.