Materiales Desirée - Impresionismo, neo y post
En esta carpeta encontraréis:
- Documento Word titulado "Sucesos Históricos" para configurar los contextos históricos y situaros.
- Archivo de líneas cronológicas: siglo XIX y siglo XX. No tenéis que saber todos los movimientos que aparecen, solo los dados en las clases, pero es para que visualicéis todo lo que se daba a la vez. Creo que puede ayudar a asentar las cosas y ubicarse mejor.
- Dos archivos sobre artistas mujeres en el impresionismo (por si tenéis curiosidad, ya que no entra en selectividad). El archivo 1 son cuatro páginas más accesibles, el otro que no pone 1 es más largo y se mete ya en otras cuestiones que se mencionarán en clase.
- Tres archivos de teoría: uno al que llamo historia visual muy sencillo y accesible (siento la resolución y que algunas cosas no se lean, no pude sacarlo de la biblioteca y lo fotografié como pude), y otros dos de dos manuales de Blume. El primero, llamado Historia del Arte XIX es un poco más extenso, desde el que podéis estudiar y fijar contenidos junto con los apuntes de la profesora Natalia que son fundamentales (los archivos de teoría sobre todo) y tienen los comentarios de las obras que os entran. El segundo archivo de Blume que pone "breve" es un material muy cortito que os puede servir para repasar rápidamente selectividad con las ideas, artistas y conceptos clave. También están escaneados algunos elementos que son pertinentes a esta unidad, como el fundido en bronce para la parte de escultura. Espero que os sean útiles. De este libro también tenéis los escaneos en la siguiente unidad (vanguardias).
- Presentaciones de clase: os iré subiendo las presentaciones que os muestro en clase tituladas Sesiones.
- Tendréis la carpeta con los materiales para la actividad a realizar en breve, así como se abrirá una tarea para que subáis el ejercicio.
Antes de dejaros por aquí las referencias bibliográficas de los materiales que he utilizado y recomendaciones, os animo a que visitéis las bibliotecas, sobre todo la de historia para repasar esta materia o si tenéis curiosidad, ya que desde los manuales se visualizan mejor las cosas y tenéis la seguridad de que la información es fiable. Al no ser todavía universitarias no podéis coger los libros en préstamo pero la mayoría son consultables en la sala de lectura, cualquier duda con esto preguntadme. Algunos de los libros que emplee los tenéis allí, y si queréis buscar de otros temas es tan sencillo como entrar en el Iacobus: Iacobus (usc.gal) y buscar sobre lo que queráis. De aquí a vuestro futuro universitario, también es muy útil para trabajos la herramienta de Dialnet, un repositorio de trabajos académicos coordinado desde la universidad de la Rioja: Dialnet (unirioja.es). Introducid lo que queráis buscar y aparecerán artículos, tesis e investigaciones relacionados con el tema. Algunos no son accesibles, pero si tenéis suerte de que os aparezca que el texto está completo y disponible una alegría que os lleváis.
Ahora sí, después de toda la chapa, bibliografía:
- Manual para bachillerato de Historia del Arte Vicens Vivens (no hay ningún material subido de él, pero lo he consultado y os sirve para estudiar).
- «Breve Historia del Arte Moderno y Contemporáneo» de la editorial Blume (de donde salen los escaneos titulados "breve" para repasar) y «Arte, toda la historia» de la editorial Blume (de donde salen los escaneos para estudiar y las líneas cronológicas).
- Mujeres: «Impresionismo: bajo la superficie» de Paul Smith de la editorial Akal (texto largo sobre mujeres) e «Historia del Arte sin Hombres» de Katy Hessel (texto corto).
- Recomendaciones: a modo novela, «¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos» de Will Gompertz.
Recordad que las obras que os entran y que tenéis que saber comentar para esta unidad en selectividad son las siguientes:
-Impresionismo pictórico: Almuerzo Campestre de Manet (pre impresionismo) y de Monet Impresión, Sol naciente y Catedral de Rouen, serie (Impresionismo).
-Impresionismo/simbolismo escultórico: La edad madura de Camille Claudel.
-Neoimpresionismo: Tarde de domingo en Grande Jatte de Seurat (puntillismo).
-Postimpresionismo: Naturaleza muerta con tartera y Los jugadores de cartas de Cezanne, La noche estrellada de Van Gogh y Después del sermón y El Mercado (Ta Matete) de Gauguin.
Cualquier duda que tengáis con esto, podéis transmitírmela por el foro de dudas o mi correo electrónico: dasilvamartinezdesiree@gmail.com
¡Abrazos y ánimo!