La evaluación formativa digital (EFD) puede ayudar al profesorado a adaptar su enseñanza a las necesidades del alumnado y a mejorar los resultados del aprendizaje. Este conjunto de herramientas ofrece a los responsables de los centros educativos la visión del profesorado, de la dirección de los centros y de los responsables políticos sobre el modo de implementar con éxito la EFD.
La evaluación formativa fomenta una mentalidad de crecimiento en la que siempre se puede mejorar y siempre se busca mejorar, se anima al profesorado a adaptar su enseñanza a las necesidades del alumnado y puede fomentar una cultura de aprendizaje en todo el centro educativo en la que el alumnado se sienta seguro para cometer errores y aprender de ellos.
Tanto el profesorado como el alumnado muchas veces consideran la evaluación como algo que ocurre después del aprendizaje, una carga adicional que no está relacionada con el proceso de aprendizaje. Integrar la evaluación en el aprendizaje no siempre es obvio; algunos docentes se centran en «enseñar para el examen» o les gustaría centrarse más en habilidades como el pensamiento crítico, pero no tienen tiempo para ello. La evaluación formativa no solo puede servir de puente entre el aprendizaje y la evaluación, sino que también puede promover el desarrollo de competencias en ámbitos como el pensamiento crítico y el aprendizaje del aprendizaje.
La dirección de los centros educativos tiende a centrarse en las pruebas de alto nivel («sumativas»), pero se ha demostrado que la evaluación formativa mejora el aprendizaje y el rendimiento. Además, la evaluación formativa puede empezar con pequeños pasos y todo el profesorado de todas las materias puede llevarla a cabo.
La evaluación formativa (EF) puede parecer diferente de la evaluación sumativa tradicional de las pruebas calificadas y estandarizadas, pero eso no significa que no pueda combinarse con ellas. No se trata de un caso de uno u otro: la EF puede ayudar al alumnado a tener éxito en las pruebas sumativas de gran importancia. ¿Pero qué es la evaluación formativa?
La evaluación formativa puede enriquecerse y hacerse más eficaz mediante el uso de herramientas digitales, la llamada evaluación formativa digital (EFD). Las herramientas digitales pueden, por ejemplo, diversificar y facilitar la evaluación formativa, ahorrar tiempo a la hora de llevar a cabo las evaluaciones, facilitar el intercambio de experiencias con los compañeros y permitir que el alumnado compruebe su trabajo anterior y los comentarios recibidos para que retenga mejor lo aprendido.

Lo más importante es hacer algo, empezar; con pasos no demasiado grandes, pero empezar. A continuación, ajuste el proceso a lo largo del camino junto docentes, estudiantes, trabajadores y familias.
A continuación se exponen los puntos a tener en cuenta a la hora de planificar la puesta en marcha de la EFD o de apoyar nuevas prácticas de EFD en su centro.
El profesorado aprende con facilidad entre sí, por lo que hay que crear oportunidades de intercambio. También se pueden unir para probar las prácticas de EFD, por ejemplo, un docente de ciencias sociales puede asociarse con un docente de informática para impartir una clase conjunta que también aborde la competencia digital mediante el uso de herramientas educativas digitales.
Como director/a del centro, su apoyo a las iniciativas individuales y colectivas del profesorado marcará la diferencia. Anime al profesorado a utilizar este conjunto de herramientas y a inspirarse en los escenarios de enseñanza de EFD.
Como la EFD implica el uso de herramientas educativas digitales, es necesario que se den las condiciones técnicas y logísticas necesarias. Aquí se incluyen la disponibilidad de dispositivos digitales, las conexiones a Internet, las oportunidades de formación y el tiempo. Un miembro del personal responsable de las TIC puede ayudar a pensar en estas cuestiones.
El conjunto de herramientas Assess@Learning ofrece estudios de casos y directrices para ayudar a la dirección de los centros educativos a planificar acciones para apoyar al profesorado en la implementación o el desarrollo de la EFD. Merece la pena leer también las secciones dirigidas a docentes, estudiantes, familias y responsables políticos para entender mejor su papel en la EFD.
Los estudios de casos ilustran las medidas que han adoptado desde la dirección de diferentes centros educativos y los responsables políticos para crear las condiciones necesarias para la EFD. Ofrecen una perspectiva e inspiración sobre la forma de empezar con la EFD en su escuela.
Más informaciónEl conjunto de herramientas de la teoría del cambio de Assess@Learning ayuda a los directores y directoras de los centros educativos a definir los objetivos y las acciones para implementar la EFD en su centro. Comparta también sus propias ideas con el resto.
Más informaciónEstos son algunos ejemplos de prácticas de EFD de docentes de siete países. Anime al profesorado a que busque inspiración en ellos y a que pruebe nuevas herramientas y prácticas.
Más informaciónEl glosario de Assess@Learning define los distintos conceptos, métodos y herramientas que se mencionan en esta guía.
Más informaciónHay muchas herramientas que el profesorado puede utilizar para facilitar la evaluación formativa digital. Este glosario ofrece un breve resumen de algunas herramientas digitales útiles y sus diferentes prestaciones y opciones lingüísticas.
Más información