Software
Software
Sabemos que el software es la parte lógica del ordenador, es decir, el conjunto de instrucciones denominadas programas que hacen posible que el ordenador pueda realizar distintos trabajos para los que ha sido programado: procesar texto, juegos, calcular, reproducir películas, etc. Es decir, el software son los programas informáticos que clasificaremos en dos tipos: aplicaciones informáticas y sistemas operativos.
Aplicaciones informáticas
Las aplicaciones informáticas son programas informáticos que permiten realizar tareas concretas, por ejemplo, procesar un texto, editar un vídeo, o grabar un audio. Algunos ejemplos de tipos de aplicaciones informáticas son:
| Tipo de aplicación - programa | Usos e utilidades | Ejemplos |
| Procesador de texto | Permite hacer trabajos escritos, escribir cartas, elaborar documentos de oficina,... | Libreoffice Writer, Microsoft Word, LaTex,... |
| Hoja de cálculo | Permite hacer cálculos con muchos números, hacer gráficas a partir de esos cálculos, tablas, etc. | Libreoffice Calc, Microsoft Excel |
| Gestores de bases de datos | Permiten gestionar y analizar datos relacionados entre sí, por ejemplo el fondo bibliográfico de una biblioteca, los alumnos de un instituto, el stock de piezas de un taller mecánico,... | Libreoffice Base, Microsoft Access, MySQL |
| Presentaciones de diapositivas | Permite presentar trabajos por un monitor o por un proyector. | Libreoffice Impress, PorwerPoint |
| Navegadores | Muestran el contenido de las páginas web permitiendo navegar por internet | Mozilla Firefox, Opera, Microsoft Edge, Chrome |
| Tratamiento de imágenes | Permiten retocar imágenes y fotografías | Gimp, Photoshop |
| Diseño gráfico | Permiten hacer planos y diseñar objetos en 2D y 3D | Autocad, FreeCad |
| Edición Multimedia | Permiten crear y editar vídeos y películas. | Moviemaker, OpenShot, Vokoscreen |
En los últimos años hay una tendencia a tener estas aplicaciones (o por lo menos un parte) en la nube, así se habla de computación en la nube y de entornos como el Office 365 de Microsoft o el Gsuite de Google, debemos tener presente que en estos casos estamos cediendo datos a terceros y puede no interesarnos desde el punto de vista de una empresa o a nivel personal. Hay que garantizar la LGPD (Ley General de Protección de datos). Volveremos a hablar del tema cuando tratemos la seguridad de los sistemas informáticos. Siempre debemos tener en cuenta que existen alternativas de software libre como Nextcloud o la suite de Colabora.
Sistemas operativos
Las aplicaciones informáticas no funcionan si el ordenador no tiene Sistema Operativo (S.O.). El S.O. es el software más importante del ordenador pues controla el funcionamiento y los recursos de hardware que necesitan otros programas.

En definitiva, es el intermediario entre el hardware y las aplicaciones informáticas, que tiene el sistema.
Como ejemplos de sistemas operativos tenemos: Linux, Mac OS, Windows para ordenadores; Android, BlackBerry, Windows Mobile, IOS para móvil y tablet.
Los sistemas operativos presentan facilitan la administración de la información, en ellos podremos crear carpetas, buscar información en las unidades de almacenamiento y accesos directos. Grabar y recuperar los datos y ejecutar programas o aplicaciones que trabajen con los datos que tiene guardados en forma de archivos.
Administración de archivos y carpetas
Las carpetas son áreas en el disco (ya sea en el disco duro, disquete, CD-ROM o algún otro medio de almacenamiento) en donde se pueden guardar archivos relacionados por un tema en común. Las carpetas también pueden contener carpetas adicionales. Un ejemplo podría ser el de crear una carpeta para guardar ejercicios de Libreoffice writer y otra para ejercicios de Libreoffice Calc.
Acceso a utilidades del sistema.
Los sistemas operativos también nos permiten ver la configuración de nuestro sistema, agregar dispositivos o comprobar el funcionamiento de los periféricos.
Actividad desplegable
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0