El acrónimo ASCII significa American Standard Code for Information Interchange o Código estándar americano para el intercambio de información. Este es el nombre elegido para indicar el sistema de codificación de caracteres de siete bits utilizado inicialmente en los calculadores. El Código ASCII fue diseñado en 1961 por Bob Bemer, un ingeniero de IBM, y publicado en 1968 por el ANSI (American National Standards Institute). El sistema basado en siete bits permitió la representación de 128 caracteres y la posibilidad de enviar comandos al ordenador.
Para satisfacer necesidades más complejas, se agregó un bit que permitió extender el código ASCII a 256 caracteres. El sistema de ocho bits se conoce como ASCII extendido. Actualmente, el sistema de codificación más utilizado a nivel mundial es el Unicode, que representa la evolución del código ASCII. Es un código que se puede programar con variables de 32, 16 y 8 bits. A diferencia del código ASCII, Unicode puede codificar todos los idiomas y permite insertar no solo símbolos matemáticos, sino también caracteres del alfabeto Braille, ideogramas y emojis.
UFT-8 es el código designado como sucesor del ASCII, cubre todos los caracteres alfabéticos de casi todos los idiomas del mundo.
Puedes consultar todos los caracteres ASCII en binario y decimal en este fichero: Código ASCII