Saltar la navegación

Dispositivos de almacenamiento

La memoria RAM es volátil, se borra al apagar el ordenador, por lo que hemos de guardar nuestros datos en dispositivos de almacenamiento de memoria. Los dispositivos de almacenamiento que se utilizan en la actualidad se clasifican en:

Los discos magnéticos están constituidos por unas láminas circulares metálicas, en el caso de los discos duros (HDD) o plástica en el caso de los discos flexibles (en desuso), recubierta por una capa de un material magnetizable, los datos se almacenan cambiando el sentido del campo magnético de dicha sustancia, y una cabeza de lectura y grabación por cada superficie de disco.
HDD inside
RobVanDerMeijden. Hard drive inside (Dominio público)
Los discos de estado sólido SSD donde el mecanismo de platos magnéticos y cabezales y brazos ha sido sustituido por chips de memoria eléctrica. En comparación, con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes al no tener partes móviles, son prácticamente inaudibles, y poseen un menor tiempo de acceso y de latencia, lo que se traduce en una mejora del rendimiento exponencial en los tiempos de carga de los sistemas operativos. En contrapartida, su vida útil puede ser inferior, ya que tienen un número limitado de ciclos de escritura, pudiendo producirse la pérdida absoluta de los datos de forma inesperada e irrecuperable.
SSD
MatteX, via Wikimedia Commons. Samsung SSD (Dominio público)




Las memorias flash han desplazado en muchos casos a los CD y DVD para el transporte de información. 

Estas memorias guardan los datos mediante chips electrónicos. A este tipo de memorias pertenecen las memorias USB o pendrive, los MP3 y las tarjetas de memoria.

Computer accesories
Pexels. Computer accesories (Dominio público)