La evaluación formativa digital puede fomentar el éxito del alumnado

Muchas veces, tanto docentes como estudiantes ven la evaluación como algo engorroso y alejado del proceso de aprendizaje. Es posible que el profesorado no encuentre la manera de hacer de la evaluación una parte integral y beneficiosa del aprendizaje, sobre todo si está acostumbrado a «enseñar de cara al examen», o considera que le falta tiempo para hacerlo y quiere pasar a otros temas del plan de estudios. Sin embargo, la evaluación formativa puede servir de puente entre el aprendizaje y la evaluación, y las herramientas digitales pueden apoyar las prácticas de evaluación formativa.

¿Por qué es importante la evaluación formativa (digital) para sus centros educativos?

Las investigaciones indican que la evaluación formativa digital (EFD) tiene un gran potencial para tender este puente entre el aprendizaje y la evaluación y, por lo tanto, para apoyar un mayor aprendizaje del alumnado, aunque en la actualidad no está muy extendida en los centros educativos de Europa. Los estudios realizados en las aulas han medido la evaluación formativa en entornos basados en las TIC y han comprobado que, cuando se utiliza de manera eficaz, puede tener un impacto significativo en el rendimiento del alumnado. (p. ej., en inglés: Bhagat y Spector, 2017; Faber, Luyten y Visscher, 2017; Wall et al. 2006).

"La ecuación fundamental de la evaluación formativa es que unas mejores pruebas conducen a unas mejores decisiones y a un mejor aprendizaje"
Dylan Wiliam profesor emérito de Evaluación Educativa, Instituto de Educación de la UCL, Reino Unido

La evaluación formativa digital ofrece retroalimentación a tiempo y ayuda al alumnado a ser más autónomo.

¿Qué otras ventajas ofrece? La respuesta está en estos breves vídeos de Dylan Wiliam y los socios de Assess@Learning.

¿Cómo pueden las herramientas digitales apoyar la evaluación formativa?

Ya en 2011, John Hattie (vídeo en inglés), de la Universidad de Melbourne, en su revisión ampliamente citada de meta-revisiones (en inglés) en la investigación educativa, encontró importantes efectos positivos significativos para una serie de métodos de evaluación formativa en entornos basados en las TIC (por ejemplo, la evaluación formativa). En la revisión de la literatura de Assess@Learning (en inglés) (2019), Janet Looney destaca diferentes formas en las que las herramientas digitales pueden mejorar las prácticas de evaluación formativa. Según la investigación, las herramientas digitales potencialmente pueden:

 

automatizar los procesos y ahorrar tiempo al profesorado

 

hacer más visible el proceso de aprendizaje a docentes, estudiantes y familias

 

ayudar a comprender mejor el aprendizaje del alumnado

 

permitir una retroalimentación rápida (en tiempo real)

 

ayudar a predecir y adaptar los procesos de aprendizaje

 

facilitar el escalonamiento de los siguientes pasos de aprendizaje a un nivel de dificultad adecuado

¿Qué es la evaluación formativa (digital)?

Teniendo en cuenta estos beneficios, ¿qué es exactamente la evaluación formativa (digital) y qué debe saber usted, como responsable político, sobre ella?

“La evaluación formativa es cualquier evaluación que oriente el aprendizaje futuro”
Dylan Wiliam profesor emérito de Evaluación Educativa, Instituto de Educación de la UCL, Reino Unido

En este vídeo, Dylan Wiliam y los socios del proyecto Assess@Learning explican qué es la evaluación formativa (digital) del aprendizaje. Según Dylan Wiliam, solo mediante la evaluación podemos descubrir si lo que hemos hecho como docentes ha resultado en la comprensión que esperábamos en el alumnado. ¿Está de acuerdo y quiere saber más?

Si quiere conocer las definiciones de los términos que se emplean aquí y en otros apartados, puede consultar el glosario.

¿Qué hace que una práctica docente sea formativa?

 

La evaluación formativa digital incluye todas las características del entorno de aprendizaje digital que (1) apoyan la evaluación del progreso del alumnado y (2) ofrecen informacións que se utilizará para modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que participa el alumnado (Looney, 2019; en revisión de la literatura de A@L (en inglés).

La EFD engloba una gran variedad de enfoques, herramientas y estrategias de aprendizaje, como las plataformas de aprendizaje personalizadas, los portafolios digitales/diarios digitales, las redes sociales (blogs, wikis, etc.), la narración digital, los libros de texto digitales, el aprendizaje móvil, las encuestas en el aula, los paneles de control y las herramientas de supervisión y los juegos digitales.

Aunque las prácticas de EFD son diversas, tienen algo en común: ayudan al profesorado (y al alumnado) a decidir lo que hacer a continuación. La definición de EFD de Assess@Learning destaca que la evaluación solo se convierte en formativa cuando docentes y estudiantes utilizan las pruebas de aprendizaje para adaptar los siguientes pasos en el proceso de aprendizaje. Un ejemplo: si un docente utiliza los resultados de un breve cuestionario que ha llevado a cabo al final de la clase para planificar la siguiente, las pruebas de la evaluación se utilizan de manera formativa.

Evaluación formativa y sumativa para éxito de los estudiantes

Por tanto, la evaluación formativa puede beneficiar a los estudiantes. Sin embargo, la evaluación sumativa (normalmente mediante exámenes calificados) sigue siendo importante. Ambos pueden ir de la mano para contribuir al éxito de los estudiantes. La evaluación formativa puede ayudar a los alumnos a prepararse para exámenes calificados de alto nivel. Este vídeo muestra cómo.

¿Cómo puede el profesorado implementar la EFD de forma eficaz?

Como se ha visto en los apartados anteriores, la evaluación formativa digital puede mejorar de manera significativa la motivación y el rendimiento del alumnado, pero esto solo puede ocurrir si el profesorado implementa las prácticas de manera eficaz.

Esto incluye la forma en la que el profesorado diseña las clases para apoyar los objetivos de aprendizaje, obtener pruebas de la comprensión del alumnado, responder a las necesidades de aprendizaje identificadas y apoyar la reflexión del alumnado. El objetivo es ayudar al alumnado a desarrollar sus propios objetivos de aprendizaje y a ser cada vez más autónomo. Por ejemplo, el profesorado tiene que formular las preguntas adecuadas para conocer el grado de comprensión del alumnado o los posibles conceptos erróneos.

Para que las pruebas de aprendizaje se utilicen con eficacia, es necesario que docentes y estudiantes cambien sus roles. El profesorado debe fomentar la autonomía del alumnado, es decir, su capacidad para controlar mejor su aprendizaje. Para ello, es fundamental conocer cuánta de la retroalimentación que da el profesorado realmente recibe y procesa el alumnado, según Hattie (vídeo en inglés).

El profesorado tiene que saber qué herramientas digitales apoyan mejor sus objetivos pedagógicos. Las encuestas y evaluaciones han constatado que la mayoría del profesorado tiende a utilizar las nuevas tecnologías para reforzar los enfoques tradicionales de aprendizaje y evaluación (en inglés: Langworthy et al, 2010; Selwyn, 2010; Voogt, 2009). También necesita conocer el modo de proteger la privacidad de los datos del alumnado y abordar las consideraciones éticas relacionadas con el uso de la EFD.

Consideraciones éticas sobre la evaluación digital

Cuando se utilizan herramientas digitales para la evaluación, los responsables políticos, la dirección de los centros educativos y el profesorado tienen que considerar la forma de garantizar un uso seguro y válido de los datos del alumnado. ¿Cómo puede usted, como responsable político, apoyar este proceso? Un punto de partida fundamental es facilitar el intercambio de información sobre estas nuevas cuestiones con las partes interesadas.

En este vídeo, Eric Welp, asesor de Kennisnet (Países Bajos), ofrece consejos útiles sobre el modo de empezar a ayudar a sus centros educativos a utilizar las herramientas digitales de forma segura y ética. Encontrará más información en este estudio de caso, «Seguridad de la información y privacidad en los centros educativos holandeses»

Un uso más avanzado de la evaluación digital en los centros educativos planteará nuevas cuestiones sobre la confianza y la seguridad, la interpretación y la utilidad de los datos, el intercambio de datos sobre el aprendizaje y la propiedad de los mismos, así como cuestiones éticas. También surgen preguntas sobre la infraestructura digital escolar existente, por ejemplo, la forma de garantizar la interoperabilidad entre las diferentes herramientas y servicios digitales, de modo que el profesorado pueda tener una visión general de todos los datos del alumnado.

Para que docentes y estudiantes puedan utilizar con eficacia las pruebas del aprendizaje, tienen que ser capaces de utilizar e interpretar los datos. Para ello, los datos procedentes de diferentes fuentes educativas deben ser suficientemente claros y comparables. Por lo tanto, el intercambio de datos se vuelve importante, pero puede resultar complicado agregar los resultados al nivel adecuado. El objetivo es crear una información valiosa sobre el aprendizaje que pueda intercambiarse y sea comparable.

Se utilizan más datos para tomar decisiones (con o sin intervención humana) sobre los siguientes pasos a dar en el aprendizaje del alumnado. Aunque esto abre nuevas y emocionantes posibilidades, también plantea cuestiones éticas como «¿todos los escenarios posibles son deseables?», «¿necesita el profesorado y las familias poder ver todo lo que un alumno o alumna ha hecho en línea y cuándo (por ejemplo, cuándo hace los deberes)?» y «¿qué normas deberían regir el uso de la Inteligencia Artificial en los centros educativos?»’.

 

¿Cómo fomentar las prácticas de EFD en sus centros educativos?

Una vez visto el potencial que tiene la EFD para el aprendizaje del alumnado, lo que es en realidad y el modo en el que el profesorado puede aplicar las prácticas de EFD de forma eficaz, ¿cómo puede usted, como responsable político, apoyar a los centros educativos para que innoven en sus prácticas de evaluación? En los siguientes vídeos e infografía se muestran algunas ideas e inspiraciones concretas.

¿Todavía no tiene claro en qué consiste la evaluación formativa digital (EFD)? Entonces vea este breve vídeo antes de pasar a ver la forma en la que usted, como responsable político, puede apoyar a sus centros educativos.

¿Cuáles de las ideas sobre la forma de fomentar las prácticas de evaluación formativa digital en sus centros educativos ya se llevan a cabo o cree que podrían ser adecuadas en su contexto? En el vídeo anterior, los socios de Assess@Learning comparten lo que consideran importante para implementar con éxito la evaluación formativa digital en los centros educativos.

Descubra el conjunto de herramientas Assess@Learning

Para compartir sus conocimientos sobre la forma en la que la evaluación formativa digital puede promover el éxito del alumnado con otros responsables políticos, invíteles a que se unan a este conjunto de herramientas a través de este enlace.

Si quiere ponerse en contacto con el proyecto Assess@Learning y obtener más información, póngase en contacto con nosotros a través de info@eun.org