Foro de MERCAars CONSTRUCTOR

A guerra non é arte.¿E que hai sobre o maltrato animal?

Re: A guerra non é arte.¿E que hai sobre o maltrato animal?

por Usuario eliminado -
Número de respostas: 0

Yo pienso que mientras haya un conjunto de individuos que consideren estas prácticas como tal, serán arte.

Por mucho que otros puedan llegar a detestarlo (entre los que me incluyo), el ''qué es arte'' no es realmente algo que deba ser decidido por una mayoría o por la posición moral dominante de una época. Teniendo en cuenta que el arte en todas sus formas es algo no dirigido al disfrute general (como un cuadro difícil de interpretar o que pueda resultar grotesco por su contenido), es posible que deba darse al maltrato de animales, la guerra, etc la calidad de ''arte'', al igual que a otras actividades humanas en las que en principio no se pensaría. Mi opinión, en resumidas cuentas, es que el concepto de ''arte'' es tan amplio que puede abarcar una cantidad insospechable de prácticas, por moralmente malas que sean a nuestros ojos.

Respondiendo a las preguntas que hace Pablo:

-''¿Realmente matar un animal debe ser considerado como arte?'' -> Si me remitiese a mi opinión personal, expresaría un claro ''NO'' ante esto, pero como no es una cuestión de subjetividad, me remito a lo dicho arriba.

-''¿Non se supón que un artista debe crear,e non destruír?'' -> Bueno, creo que podemos considerar que existe ''la creación por medio de la destrucción'', especialmente en el campo del arte. Aunque no sea el mejor ejemplo posible ni muchísimo menos, lo primero que me viene a la mente son las construcciones con fichas de dominó, formadas por miles de piezas colocadas minuciosamente para finalmente ser tumbadas en unos instantes. En el sentido de ''tirar'' los resultados de un extenuante trabajo, se podría decir que se destruye, pero a cambio se crean composiciones curiosas y/o agradables a la vista con las fichas que han caído. De todas maneras, no sé si será muy preciso identificar ''matar'' con ''destruir''.


-''¿Que é exactamente o que expresa a contemplación do asasinato dun animal que intenta desesperadamente fuxir;máis aló do sentimento vicario que nos leva a querer contemplar o sufrimento e o horror?'' -> Pues puede expresar innumerables cosas, como cualquier otra acción humana. Creo que habría que preguntar a cada persona qué siente al ver eso y aun así no se llegaría a una conclusión. Probablemente, en mayor o menos medida, las respuestas serían bastante dispares.

-''¿Por que nin o asasinato nin a guerra están considerados arte?'' -> Quizás por lo que comentaba arriba de la posición moral dominante... Públicamente la guerra y el asesinato son negativos (según dónde, eso también es cierto) y por supuesto los medios no van a exaltarlos y promoverlos como arte. Pero sí, sin embargo, existen los aficionados a la guerra, a las armas... Ser un apasionado de algo no te convierte en una persona que piensa de esa cosa como arte, pero probablemente sea el caso de muchos en cuanto a este tema. Por otra parte, si se puede hacer arte con estos temas (cuadros famosos como el Fusilamiento del 2 de Mayo de Goya, producciones cinematográficas, etc.), ¿significa eso que tienen por sí mismos unas cualidades artísticas inherentes?

Volviendo a tu línea de pensamiento, si ''los toros'' o el maltrato a animales en general fueran a considerarse artes, obviamente las guerras y los asesinatos están en las mismas condiciones para serlo. Claro que, como señalaba antes, si en mi mano estuviera decidirlo, ninguna de las cuatro cosas lo serían, pero no es el caso. Al final el ''arte'' podría ser un escalón superior a la ''libertad de expresión'' con tanta variedad que permite el término.