Realismo y Naturalismo
Comentamos un cuento realista
Pincha aquí para leer el cuento de Emilia Pardo Bazán El encaje roto. Después realiza los ejercicios.
Contenido
1. ¿Cuáles son las dos partes en las que se divide el cuento? Justifícalo.
2. ¿De qué habla este cuento?¿Cuál es el tema central de la obra?
3. ¿Qué peso tienen en la obra la razón y los sentimientos? Razónalo

Elementos de la narración

1. ¿Quién es el narrador de la historia? ¿De qué tipo de narrador se trata?
2. ¿Cuál es la acción o el hecho alrededor del cual gira toda la historia?
3. ¿En qué tiempo ocurren los hechos narrados?
4. ¿Qué espacios se mencionan en la historia?¿Dónde suceden los hechos?
Personajes

Interpretación de la obra
1. ¿Qué características propias del realismo y naturalismo están presentes en este texto? ¿Recuerdas La leyenda de Bécquer El monte de las ánimas? Léela y señala diferencias entre las dos narraciones.
2. “El encaje roto” ha sido considerado por buena parte de la crítica como el primer cuento netamente feminista del siglo XIX. ¿Cuál crees que es el motivo? Razónalo.
Pasapalabra realista
Observa las letras, identifica y rellena las palabras que faltan.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0