Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

S

Saber

Según Descartes, corresponde únicamente a aquellos conocimientos acerca de los cuales tenemos una certeza absoluta, de tal manera que nos resulta imposible dudar de ellos.


Simple

Aquello que no contiene nada más que a sí mismo. O sea que no se compone de varias cosas. Se opone a lo complejo o compuesto.


Síntesis

Alcanzar una totalidad estableciendo las relaciones pertinentes entre sus partes. Es la operación por la que reunimos, agregamos, sumamos, integramos realidades o conceptos, de modo que pasamos, en general, de algo más simple a algo más complejo.


Solipsismo

De la expresión latina "solus ipse" (sólo uno mismo, sólo yo). Término con el que se designa toda doctrina según la cual resulta imposible ir más allá de la propia conciencia (o de los contenidos de conciencia) por lo que resulta imposible conocer algo más que el propio "yo", al que se considera la única realidad evidente y absoluta.


Substancia

Su significado más general, que adquiere ya de forma clara con Aristóteles, es el de  "lo que está debajo", lo que "permanece" bajo los fenómenos, lo "subsistente", que se define como lo que es "en sí" y no "en otro".

Descartes, sin embargo, la define como "aquello que existe de tal manera que no necesita de otra cosa para existir". Lo que existe "por sí mismo". En rigor, esta definición solo se podría aplicar a Dios, pero Descartes la aplica por analogía a las otras dos realidades que son independientes entre sí: la res cogitans y la res extensa.