Ir ao contido principal
aulavirtual
Neste momento está usando o acceso para convidados (Acceder)

ICTVE (ORDINARIO)

  1. Taboleiro
  2. Cursos
  3. Ciclos formativos
  4. Electricidade e electrónica
  5. CM Instalacións eléctricas e automáticas
  6. ICTVE
  7. PRACTICAS RADIO Y TELEVISIÓN TERRESTRE Y SATÉLITE
  8. ANT08: RED DISTRIBUCIÓN CON AMPLIFICADORES MONOCAN...

ANT08: RED DISTRIBUCIÓN CON AMPLIFICADORES MONOCANALES

Requisitos do completado
Abertas: mércores, 15 de febreiro de 2023, 10:00 AM

OBJETIVOS

  • Identificar las características técnicas de los elementos de la instalación
  • Calcular los parámetros de los elementos y los equipos de la instalación
  • Realizar croquis y esquemas de la instalación con simbología normalizada
  • Seleccionar los equipos y materiales que cumplen con las especificaciones funcionales, técnicas y normativas
  • Ubicar y fijar los equipos y cableado de la instalación

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Realizar la distribución de señales de TV digital terrestre y satélite con amplificación de tipo monocanal,  según el reglamento de ICT, en un edificio de 4 viviendas, situados en un bloque de dos plantas y dos viviendas por planta, con un dormitorio, un baño, cocina y salón-comedor, además las viviendas poseen una pequeña despensa.

MATERIAL NECESARIO

  • Antena UHF y reflector parabólico  (conexiones a las señales)
  • Cable coaxial
  • Cabecera con amplificadores monocanales
  • Derivadores con salidas adecuadas y según las plantas con conexiones tipo F
  •  PAU Distribuidores con conexiones tipo F
  • Tomas de usuario separadoras
  • Conectores tipo F
  • Cargas de 75 ohmios.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS

  • Medidor de campo
  • Destornillador
  • Peladora de cable coaxial
  • Tijeras electricista

ESQUEMA DE PRINCIPIO DE LA INSTALACIÓN

PROCEDIMIENTO

Recogida de datos componentes

  1. Seleccionar los equipos y materiales que cumplen con las especificaciones funcionales, técnicas y normativas. Lista de materiales.
  2. Obtener los datos de los componentes seleccionados según catálogos

Cálculo de pérdidas

Montaje de la instalación

  1. Dibujar el esquema normalizado de la instalación
  2. Fijar y montar los elementos y dispositivos en el tablero según montaje propuesto de la actividad
  3. Meter las dos bajantes de cables coaxiales y colocar los conectores correspondientes
  4. Realizar las conexiones entre los dispositivos siguiendo el esquema realizado en el punto 1
  5. Montar los módulos  amplificadores en orden correspondiente y conectarlos adecuadamente 
  6. Conectar las salidas de los amplificadores al mezclador derivador a los primeros derivadores con el cable coaxial
  7. Conectar los cables de antenas a las entradas correspondientes de los amplificadores.
  8. Con la ayuda del medidor de campo regular la ganancia de la cabecera de amplificación según los cálculos realizados.

Precauciones: Se debe procurar que ninguno de los “pelos” de la malla del cable toque el “vivo” y se debe pelar cuidadosamente el aislante externo evitando que se corten los finos hilos de la malla

 

ANÁLISIS DATOS FINALES

  1. Medir la señal de TV en la toma 1 y en la toma 3 anotar los valores de nivel de tensión. Comprobar que están dentro del margen que marca el reglamento.
  2. Comparar los datos con los obtenidos con el cálculo teórico.
  3. Anotar en la tabla  los valores de los parámetros de calidad de la señal para cada canal.

DOCUMENTACIÓN

Realiza una memoria con todos los pasos seguidos, los resultados de las medidas y conclusiones obtenida de las prácticas.

La memoria debe entregarse en pdf y debe contener los siguientes apartados:

  • Portada con el nombre del alumno, fecha, curso, módulo y ciclo
  • Índice de apartados
  • Pasos seguidos al ser posible con alguna foto
  • Tabla de las medidas de cada procedimiento.
  • Conclusiones obtenidas de cada procedimiento.

Las memorias son individuales y así deben estar reflejadas

Apartados

1. Descripción de la práctica: Descripción del montaje y desarrollo de las fases para la instalación de la red de distribución, red de dispersión y red interior de usuario para un edificio de dos plantas con dos viviendas por planta.

2. Los resultados de las medidas se colocarán en una tabla. (archivo adjunto)

3. El presupuesto del montaje: documento en PDF del documento excel, con el presupuesto del montaje real. Se puede realizar según el modelo dado.

4. Cuestiones

  1. ¿Qué parámetros básicos de calidad debe garantizar una instalación de TV?
  2. ¿Cuántas tomas de usuario se pueden instalar en una instalación individual? ¿ Y en una vivienda de un edificio que serige por la ICT?

  3. ¿Qué solución debe adoptarse si una de las salidas de un derivador no se conecta a ningún punto de la red de dispersión?

  4. ¿Qué función realiza el PAU de una instalación?

  5. Según la ICT, en la instalación interior de usuario de una vivienda:

    a) ¿Cuántos PAU se deben instalar? 

    b) ¿Cuántas tomas de usuario se deben instalar?

  6. En el esquema de la Figura  se utiliza un amplificador para asegurar el nivel de señal en la toma de usuario. Aún así, el margen de seguridad de señal es reducido ¿Qué elemento o elementos de la instalación 
    modificarías para aumentar el nivel de señal?

5. ESQUEMAS DE LA PRACTICA

  1. Realizar el esquema  de la red de distribución y la red de dispersión con simbología normalizada.
  2. Esquema de conexión de los amplificadores monocanales.
  3. Esquema de la instalación de  la red interior de usuario de una de las viviendas.

  • ESQUEMA VIVIENDA.docx ESQUEMA VIVIENDA.docx
    15 de febreiro de 2023, 1:07 PM
  • TABLA DE VALORES.docx TABLA DE VALORES.docx
    23 de novembro de 2021, 1:32 PM
◄ ANTV06 CENTRAL PROGRAMABLE
REGLAMENTO ICT ►

Bloques

Omitir Navegación

Navegación

  • Taboleiro

    • Inicio do sitio

    • Páxinas do sitio

      • Os meus cursos

      • Etiquetas

      • ForoNoticias do sitio

      • PáxinaInstrucións para a creación dun curso na aula virtual

      • URLDocumentación das aulas virtuais (Moodle 3.x)

      • URLMoodle 2.6 - Documentación para o profesorado edit...

    • Os meus cursos

    • Cursos

      • Ciclos formativos

        • Curso de especialización en fabricación intelixente

        • FP Dual

        • Edificación e obra civil

        • Electricidade e electrónica

          • CM Instalacións eléctricas e automáticas

            • 1º CM - IEAa

            • ICTVE

              • 2 CM IEEA

              • ANEXOS Y RECURSOS

              • MANUALES

              • PRACTICAS RADIO Y TELEVISIÓN TERRESTRE Y SATÉLITE

                • TarefaANT08: RED DISTRIBUCIÓN CON AMPLIFICADORES MONOCAN...

                  • Cualificando Entregas

              • NORMATIVA

              • RADIO Y TELEVISIÓN TERRESTRE Y SATÉLITE

              • SERVICIOS DE TELEFONÍA Y BANDA ANCHA

              • PRACTICAS DE TELEFONÍA

            • ICTVE_1

            • ICTVE ANA

            • ictvepab

            • IEI-LUC

            • IDA

            • IEI (Adultos)

            • FOL IEA

            • auinpab

            • AI

          • CS Sistemas electrotécnicos e automatizados

          • CS Automatización e Robótica Industrial

          • proxsea

          • cienaplifpbasang

          • SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO

          • COMIND

          • DptoElec

        • Fabricación mecánica

        • Instalación e mantemento

        • Seguridade e medioambiente

        • FCT

        • IPE2eva

        • skillselec

        • xesprev

        • MP0240 ME 23/24 Ordinario

        • 1ºFP Basic

      • Administración

      • Educación secundaria obrigatoria

      • Bacharelato

      • Formación e Orientación Laboral

      • Empresa e Iniciativa emprendedora

      • FP Básica

      • Orientación educativa

      • Pendentes

      • Profesorado

      • Normalización lingüística

      • Igualdade

      • Formación en ferramentas tecnolóxicas

      • Formación en ferramentas dixitais

      • Círculos

Supplementary blocks

Neste momento está usando o acceso para convidados (Acceder)
ICTVE
Resumo da retención de datos
Políticas
Obter a apli móbil