2. Los sindicatos

L

os sindicatos son organizaciones que se constituyen para la defensa de los intereses y para la mejora de las condiciones de trabajo de sus asociados o de los trabajadores en general.

El artículo 28 de la Constitucióndice que todos los españoles tienen derecho a sindicarse libremente y que nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato. La Ley Orgánica de Libertad Sindical desarrolla el mandato constitucional y establece que el derecho a la libre sindicación no sólo corresponde a los trabajadores por cuenta ajena, sino también a los trabajadores en paro y los que hayan cesado en su actividad laboral, como consecuencia de su incapacidad o jubilación, así como a los trabajadores por cuenta propia que no tengan personal asalariado a su servicio.

Quedan exceptuados del derecho a la sindicación los miembros de las fuerzas armadas y los de los institutos armados de carácter militar (Ejército y Guardia Civil), y los jueces, magistrados y fiscales que, sin embargo, pueden constituir asociaciones profesionales para la defensa de sus intereses.

2.1. Organizaciones sindicales

En España existen sindicatos de diferentes ámbitos territoriales: estatal, autonómico, provincial, interprovincial, local, de empresa y de centro de trabajo.

Los sindicatos agrupan a los trabajadores por actividades o ramas de producción, como por ejemplo, enseñanza, metal, banca, química, transportes, etc.; estas agrupaciones se denominan federacionessindicales, que pueden ser de ámbito estatal, autonómico o provincial, por ejemplo, la Federación Sindical de CC.OO. de la enseñanza.

Los sindicatos de ámbito nacional con mayor implantación son: Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT), Unión Sindical Obrera (USO), Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Los sindicatos se financian principalmente por las aportaciones de los trabajadores que, generalmente, son cuotas fijas o proporcionales a los salarios que perciben. Estas cuotas son de sostenimiento y no atribuyen al afiliado participación alguna en los bienes del sindicato.

2.2. Sindicatos más representativos

Son los sindicatos que reciben un mayor apoyo por parte de los trabajadores. Se consideran sindicatos más representativos:

· En el ámbito estatal. Los que acrediten el 10% o más del total de delegados de personal y miembros de los comités de empresa.

· En el ámbito de la Comunidad Autónoma. Los sindicatos que en el ámbito de la Comunidad Autónoma acrediten el 15% o más del total de los delegados de personal y miembros de los comités de empresa, siempre que cuenten, al menos, con 1.500 representantes y no estén federados o confederados con organizaciones sindicales de ámbito estatal.

Las organizaciones sindicales que tengan el carácter de más representativas en el ámbito estatal o de Comunidad Autónoma gozarán de capacidad para:

· La negociación colectiva.

· Ostentar la representación ante las Administraciones Públicas.

· Participar en los sistemas no jurisdiccionales de solución de conflictos de trabajo.

· Promover las elecciones para delegados de personal y miembros de comités de empresa.

· Obtener cesiones temporales de uso de inmuebles de propiedad pública.

Ejemplo

Un sindicato de una Comunidad Autónoma ha obtenido en las elecciones sindicales de su Comunidad el 16% de los delegados de personal y miembros de comités de empresa, que suponen 1.400 personas, por lo que solicita que se le otorgue la consideración de sindicato más representativo.

¿Cuál será la decisión de la autoridad laboral?

Solución

Ésta denegará la petición del sindicato porque aunque ha obtenido el 16% de los representantes de personal, no ha alcanzado las 1.500 personas mínimas necesarias.

2.3. Las asociaciones de empresarios

La Constitución española no sólo ampara el derecho a crear libremente sindicatos, sino también organizaciones empresariales que contribuyan a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los empresarios.

Como en el caso de los sindicatos, pueden constituirse en federaciones y confederaciones, existiendo, de una manera semejante, asociaciones empresariales más representativas a las que se otorga dicha calificación, porque pueden demostrar que reciben un gran apoyo de los empresarios. Así, tendrán esa calificación:

· En el ámbito estatal las que cuenten con el 10% o más de las empresas o de los trabajadores.

· En el ámbito de la Comunidad Autónoma las que cuenten con el 15% o más de los empresarios o de los trabajadores.


Modifié le: lundi 21 décembre 2015, 18:45