Elecciones sindicales
ELECCIONES SINDICALES
La empresa CAFER, S.A. tiene varios centros de
trabajo en diversas provincias de Andalucía:
· En Jaén hay dos centros con 35 y 38
trabajadores.
· En Córdoba tiene otros dos centros pequeños con
5 y 20 trabajadores.
· El centro de Granada cuenta con 100 trabajadores
técnicos y administrativos y 1000 especialistas y no cualificados.
Se convocan elecciones para elegir los
correspondientes representantes de los trabajadores. En Jaén se presentan,
entre otros:
- - Juan Gabriel Menéndez, de 36 años y con una antigüedad de 2 meses
en la empresa; - - José Uribe, un colombiano de 40 años de edad y una antigüedad de
15 años en la empresa; - - Bernardo de Miguel, de 17 años y una antigüedad de 6
meses en la empresa.
En el centro más pequeño de Córdoba no se presenta
nadie y en el centro con mayor número de trabajadores solo se presentan los
afiliados a un sindicato, que han constituido una sección sindical.
Los resultados del centro de Granada son los
siguientes:
|
Sindicatos |
Colegio de técnicos |
Colegio de especialistas |
||
|
Votos |
% |
Votos |
% |
|
|
A |
4 |
4 |
200 |
20 |
|
B |
60 |
60 |
300 |
30 |
|
C |
36 |
36 |
500 |
50 |
Las relaciones laborales en la empresa CAFER, S.A.
se rigen por un convenio colectivo de ámbito de empresa, que se renegocia cada
tres años. En el anterior convenio se establecía un descanso semanal de dos
días para todos los trabajadores pero en el último convenio se redujo este
descanso a día y medio. Los trabajadores de CAFER consideran que los dos días
de descanso a la semana es un derecho adquirido que no puede suprimir el nuevo
convenio porque empeora las condiciones del anterior.
Un año después de la celebración de estas
elecciones, la empresa decide cerrar el centro de Córdoba que contaba con 5
trabajadores y reducir a 15 los trabajadores del otro centro de la misma
provincia. Todo ello se debe al descenso de la demanda en Córdoba, al
trasladarse el cliente principal a la provincia de Almería, por lo que CAFER,
decide abrir un nuevo centro en esta otra provincia, donde traslada a los 10
trabajadores que tenía en Córdoba.
1. ¿Qué tipo de representación colectiva
unitaria corresponde en cada centro y cuál será el número de representantes en
cada uno?
¿Podría constituirse un comité de empresa
conjunto? ¿En qué provincia?
2. ¿Podrá constituirse un comité intercentros? ¿dónde?
3. A la vista de los resultados en el centro de
Granada, ¿obtendrán representación los tres sindicatos que se presentaron?
4. ¿Cuántas secciones sindicales y delegados
sindicales podría haber en el centro de Granada?
5. ¿Pueden presentarse a las elecciones J.G.
Menéndez, J. Uribe y B. de Miguel?, ¿por qué?
6. ¿Habrá representantes en el centro de Córdoba
con 5 trabajadores?, ¿por qué?
7. ¿Habrá secciones sindicales en el centro
mayor de Córdoba? ¿y delegados sindicales?
8. ¿Puede un convenio colectivo empeorar las
condiciones establecidas en un convenio anterior?