8) Organismos responsables de la prevención
8. Organismos responsables de la prevención
| G |
arantizar una política adecuada en materia de prevención de riesgos laborales exige la creación de organismos públicos especializados en esta materia que presten ayuda y asesoramiento a empresarios y trabajadores, potencien la cultura preventiva en la empresa y vigilen el cumplimiento de las obligaciones.
Destacan los siguientes organismos:
· Organización Internacional del Trabajo: Organismo de las Naciones Unidas, constituido por empresarios, representantes de los trabajadores y gobiernos cuyo fin es mejorar la seguridad y la salud laboral, y las condiciones de trabajo y de vida en todos los países del mundo.
·Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Organismo, con sede en Bilbao, constituido por empresarios, representantes de los trabajadores y gobiernos.
Su función es la de proporcionar información en materia de seguridad y salud a fin de lograr entornos laborales seguros y saludables.
· Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Es el órgano científico-técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas.
Constituye el centro de referencia nacional, que garantiza la coordinación y transmisión de información de las instituciones de la Unión Europea, y en particular de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
· Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es el órgano consultivo que asesora a las administraciones públicas en materia de prevención.
Está integrada por un representante de cada comunidad autónoma y por un número igual de miembros de la administración general del estado y de representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
En cuanto a sus funcionesprincipales, estos son la de conocer las actuaciones que desarrollen las administraciones públicas competentes y la de realizar propuestas sobre programas de actuación, proyectos normativos y coordinación entre administraciones.
· Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Es el servicio público dedicado a la vigilancia y control de la normativa del derecho laboral, y la relacionada con la prevención de los riesgos laborales.
· Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Tiene por finalidad promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo, especialmente en las pequeñas empresas a través de acciones de información, formación, asistencia técnica y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
· Consello Galego de Seguridade e Saúde Laboral. Es el órgano colegiado asesor de la Administración pública de Galicia en la formulación de las políticas de prevención y el órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Tiene una composición paritaria con representación de la Administración, de las organizaciones sindicales y empresariales de Galicia.
Entre sus funciones podemos destacar:
- Conocer las actuaciones que desarrolle la Administración pública en materia de prevención de riscos laborales.
- Informar y formular propuestas en materia de prevención de riesgos laborales.
- Coordinación entre las administraciones públicas competentes en materia laboral, sanitaria y de industria
· Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA). Se dedica a la gestión y la coordinación de las políticas que en las materias de seguridad, higiene y salud laboral establezcan los poderes públicos de Galicia para la mejora de las condiciones de trabajo, con objeto de eliminar o reducir en el origen los riesgos inherentes al trabajo.
Para llevar adelante estas tareas, el ISSGA cuenta con diversas herramientas, entre las que destacamos los cuatro centros provinciales de seguridad y salud laboral.