4. Los riesgos laborales, las condiciones de trabajo y los factores de riesgo

Como ya hemos dicho, riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Los riesgos laborales a los que puede estar expuesto un trabajador en su centro de trabajo dependen de las condiciones de trabajo en las que preste sus servicios.

Una condición de trabajo es cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

En esta definición quedan incluidas:

· Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.

· La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

· Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados.

· Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.

Se considera factor de riesgo de un determinado tipo de daño aquella condición del trabajo, que, cuando está presente, incrementa la probabilidad de aparición de ese daño.

Los factores de riesgo serán los elementos que hay que analizar para controlar que las condiciones de trabajo sean las adecuadas para mantener la salud de los trabajadores.

Con un ejemplo puede verse claramente lo que es el riesgo laboral, el factor de riesgo y la condición de trabajo: si se trabaja con una máquina con los resguardos de seguridad inutilizados el riesgo laboral es el de atrapamiento, el factor de riesgo sería la utilización de equipos de trabajo con problemas en las condiciones de seguridad, y la condición de trabajo es el manejo de equipos de trabajo.

Podemos clasificar los factores de riesgo laboral en los siguientes grupos:

1) Factores derivados de las condiciones de seguridad. Son de dos tipos:

· Lugares de trabajo: superficies de tránsito, escaleras, instalaciones, espacios de trabajo...

· Manejo de equipos: máquinas, herramientas y equipos de transporte.

2) Factores derivados de las condiciones medioambientales. Son los derivados de la presencia o manipulación de diversos agentes presentes en el ambiente laboral. Se incluyen en este grupo:

· Agentes físicos: elementos físicos presentes en el entorno de trabajo, como el ruido o las radiaciones, humedad, temperatura, ventilación del aire, iluminación, etc.

· Agentes químicos: conjuntos de sustancias tóxicas que contaminan el ambiente de trabajo.

· Agentes biológicos: organismos vivos que pueden causar enfermedades contagiosas: bacterias, virus, hongos, parásitos...

3) Factores derivados de la carga de trabajo. Entendemos por carga de trabajo el conjunto de requerimientos psicofísicos a los se que se ve sometido un trabajador a lo largo de su jornada laboral. Así, podemos distinguir entre:

· Carga de trabajo física: posturas, esfuerzos, manipulación de objetos...

· Carga de trabajo mental: trabajo excesivo, motivación...

4) Factores derivados de la organización del trabajo. Como el puesto de trabajo (condiciones de empleo, tipo de contrato, retribución variable, clima social…) o su organización (trabajo nocturno, trabajo a turnos, trabajo monótono y repetitivo).

5) Factores derivados del factor humano. Son aquellos en los que la intervención del hombre, bien por las condiciones personales del trabajador (edad, estado de salud, experiencia profesional…), bien por actuaciones peligrosas y prácticas inseguras (Negligencia, imprudencia...), pueden dar lugar a un accidente.

 

Ejemplo 1

Vamos a identificar y clasificar los factores de riesgo a los que está expuesta la siguiente trabajadora:

Teresa trabaja en una fábrica textil. Dos compañeras del turno de noche están de baja, y Teresa ha aceptado seguir en el turno de noche por tercera semana consecutiva.

Para llegar a su puesto de trabajo, Teresa tiene que atravesar la fábrica por un lugar donde hay un acusado desnivel, sin que exista ningún tipo de barandilla o señalización. Además, en las últimas semanas Teresa se ha visto obligada a realizar manualmente operaciones de carga y descarga, ya que la máquina que usaba para ello está averiada.

Debido al ruido en el taller, trabaja con cascos protectores en un telar de lanzadera batiente.  Sin embargo, a veces se los tiene que quitar en el propio local para recibir instrucciones del encargado.

Una noche, durante la jornada, Teresa sufre un desmayo y es trasladada a una clínica próxima, donde se determina como posible causa del desmayo el hecho de que Teresa está embarazada, circunstancia que ella todavía no había comunicado a la empresa.

Los factores de riesgo que pueden incidir negativamente en la salud de Teresa son:

IDENTIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

Desnivel no convenientemente protegido o señalizado

Derivados de las condiciones de seguridad: lugares de trabajo

Presencia de ruido en el lugar de trabajo. Constituye un riesgo añadido que Teresa se quite las protecciones en lugar donde tiene que usarlas, por lo que debería recibir las instrucciones en otro sitio.

 

Derivados de las condiciones medioambientales: agentes físicos

Realizar manualmente una operación de carga y descarga que antes realizaba una máquina exige un esfuerzo físico extra que puede provocar un daño para la salud.

 

Derivados de la carga de trabajo física

El trabajo nocturno conlleva alteraciones sobre la salud, razón por la que la ley establece que una 3ª semana en este turno es voluntaria.

 

Derivados de la organización del trabajo: trabajo nocturno y repetitivo

Al estar embarazada las condiciones físicas de Teresa no eran las más óptimas para la carga de trabajo que ha soportado durante las últimas semanas y en el turno de noche.

 

Derivados del factor humano: características personales

 

 


Last modified: Monday, 21 December 2015, 6:45 PM