1. RELACIÓN ENTRE TRABAJO Y SALUD

 

S

alud y trabajo, aunque no son conceptos equivalentes, se hallan estrechamente vinculados: la salud es necesaria para trabajar, y trabajando en malas condiciones se pierde la salud.

A través del trabajo como individuos buscamos satisfacer una serie de necesidades (de supervivencia, sociales, de desarrollo profesional…) y en ese proceso podemos ver agredida nuestra salud de diversas formas: bien a través de distintos factores de riesgo que pueden afectar a la salud, (por ejemplo, la exposición a agentes tóxicos o peligrosos), bien porque el propio trabajo lleva aparejado un desgaste físico o psíquico que incrementa las posibilidades de sufrir una patología o enfermedad (por ejemplo, la carga de trabajo, el estrés emocional, la insatisfacción laboral, etc.).

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al año se producen alrededor de 125 millones de accidentes laborales, muchos de ellos con consecuencias fatales. Además, España es el país de la Unión Europea con mayor proporción de accidentes y enfermedades profesionales.

ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EN ESPAÑA EN 2008/2012

ACCIDENTES CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO

· Leves

797.257/396.775

· Graves

6.892/3625

· Mortales

810/444

Total accidentes con baja en jornada de trabajo

804.959/400.844

ACCIDENTES CON BAJA “IN ITINERE”

· Leves

88.857/60.107

· Graves

1.608/998

· Mortales

255/111

Total accidentes con baja “in itinere”

90.720/61.216

Accidentes de trabajo con baja

895.679/462.060

Accidentes de trabajo sin baja

817.512/696.146

TOTAL ACCIDENTES

1.713.191/1.158.206

 

Además del innegable sufrimiento existente detrás de los accidentes de trabajo, hay que reflexionar acerca del cuantioso costo que debe afrontar la sociedad como consecuencia de ellos. Actualmente es preciso gastar casi 24.000 millones de euros, que podrían tener otro destino si las condiciones en que se desarrolla el trabajo fueran más seguras.

Por estas razones, los trabajadores han luchado durante muchos años por mejorar sus condiciones laborales (reducción de horas de trabajo, descansos y vacaciones, salarios dignos...). Estas mejoras continúan hoy con nuevos frentes, entre los que se encuentra la necesidad de que el trabajo garantice la seguridad y la salud de los trabajadores. 

Última modificación: luns, 21 de decembro de 2015, 6:45 PM