Section outline

    • Probar simultáneamente al curso HTML de Khancademy este de Dash, (la referencia que tengo es de un curso avanzado)

    • Como parte de la asignatura de Programación y Computación de 2º de Bachillerato han construido una página web usando HTML y CSS, en la que debían sintetizar lo más importante de ambas tecnologías.

      Antes de empezar han realizado el curso de Khan Academy Introducción a HTML/CSS: hacer páginas web. Que les ha permitido adquirir los conceptos básicos necesarios.

      Para realizar la web han trabajado por equipos,  usando Bluefish como editor de html. Como servidor para alojar la web han usado github.

      Esto son el resultados de las webs:

    • CURSOS

      Serie de lecciones HTML-CSS en KhanAcademy:

      Introducción a HTML - Introducción a CSS  -  Más etiquetas HTML -  Propiedades de texto CSS - Herramientas de desarrollo web - Diseño CSS - ...

      Algoritmos en KhanAcademy.

      Programación de computadoras de KhanAcademy: HTML, JavaScript, SQL

      Diseño web con HTML5 + CSS en Miríada X. Comienza el 21/09/2017. Tiempo estimado: 4 semanas, 30 horas.

      Introducción a la programación. Descubre el lenguaje de la era digital en Miríada X. Comienza el 28/09/17. Tiempo estimado: 6 semanas, 30 horas.

      Introducción al Machine Learning en Miriada X. Comienza el1/10/17. Tiempo estimado: 4 semanas, 20 horas.

      Seguridad en internet en STEMbyme. Acaba el 31/12/17. Tiempo estimado: 8 horas.

      Catálogo de cursos en STEMbyme, sección tecnología.

    • Sigue el principìo de "Aprender Haciendo" con lo que ya comienza pidiéndote que modifiques código pudiendo observar sus efectos en una ventana contigua.

    • Entrada de blog con esta actividad de TIC II en 2017. 

      Incluye un tutorial en pdf muy explicativo, aquí os dejo el índice:

      INDICE
      1.1. Fase Previa
      1.2. Modelo de cajas de CSS. Elementos block e inline
      1.3. Código CSS
      1.4. Sintaxis
      1.5. Formas de aplicar código CSS: En línea, Interno y Externo
      1.6. Selectores CSS
      1.7. Definir clases (class) aplicables a etiquetas distintas
      1.8. Definir subestilos dentro de una clase
      1.9. Herencia en CSS
      1.10. Trabajando con capas

    • Editores de código instalables:

      Sublime text (versión de prueba)

      Brackets (para html y css)

    • En GitHub acaban de anunciar su nuevo laboratorio de aprendizaje en el que los desarrolladores podrán aprender a usar Git y GitHub. El nuevo proyecto ha sido creado por el equipo de entrenamiento de GitHub, un equipo que ya ha establecido su propio método probado y efectivo para ayudar a los programadores a retener más información y ayudarles en su camino por el mundo del software.

      Con este laboratorio quieren hacer accesibles esas experiencias a cualquier desarrollador, y en lugar de irse por el tipico tutorial o webcast, han decidido crear una experiencia en la que se puede participar de forma activa sin siquiera salir de GitHub.

      El laboratorio está dirigido por un bot que te guiará a través de varios ejercicios y actividades prácticas para que puedas aprender varias habilidades rapidamente. Vas a aprender directamente intentando resolver problemas abiertos por el bot en un repositorio de GitHub.

    • Ejemplo de GitBook para explorar.

    • Tras introducir la criptomoneda Bitcoin como método de pago, la ciudad suiza de Zug ha creado un sistema de identidad electrónica basado también en blockchain. El proyecto se ha desarrollado en colaboración con las empresas uPort y ti&m a través de la plataforma de código abierto Ethereum. A través de la app móvil el ciudadano introduce sus datos personales y, una vez validados por el ayuntamiento, se crea la identidad digital en una cuenta única e individual. Esta permite a los ciudadanos acceder a servicios municipales, al pago de tasas, el alquiler de habitaciones y, próximamente, al voto electrónico en las elecciones municipales.

      Conviene repasar: https://hipertextual.com/2017/12/que-es-blockchain-que-es-tan-importante

    • Mucho ha sonado GitLab últimamente, y es que posiblemente sea el competidor más fuerte que tiene GitHub desde hace tiempo.

      Bitbucket es otra alternativa bastante interesante para alojar código. Perteneciente a la empresa Atlassian, es privativo, aunque permite crear repositorios privados de forma gratuita, además de soportar la importación desde GitHub.

      No podíamos dejar en la cuneta a GNU Savannah, la solución de gestión de proyectos de la Free Software Foundation.

      SourceForge es uno de los mayores casos de “ave fénix” que se hayan visto en la historia del software. Hace tres años nos hacíamos eco de cómo el servicio agonizaba por culpa del exceso de avaricia de sus dueños, que terminaron por convertirlo en todo un desafío para la integridad de sus propios usuarios, sobre todo los de Windows.

      Cerramos la lista de alternativas con Gitea. Según su propia documentación, es un servicio de Git autoalmacenado que intenta ser fácil de manejar y de características similares a GitHub, Bitbucket y GiLab, siendo resultado de la bifurcación de Gogs.

    • PRUEBA DE ACREDITACIÓN

      PARA EL ALUMNADO QUE NO CURSÓ TIC I

      Apartado 7 de la programación didáctica del departamento de Tecnología del IESEBA para TIC II:
      Avaliación coñecementos previos (2º Bacharelato) 
           No caso de cambio de modalidade ou itinerario no paso a 2º de bacharelato e o alumno pretenda elixir unha materia condiciona á superación da correspondente de primeiro curso; por exemplo: un alumno ou alumna que queira matricularse da materia Tecnoloxía Industrial II sen ter cursado Tecnoloxía Industrial I, deberá solicitalo no prazo establecido (e sempre con anterioridade ao comezo das sesións lectivas) escollendo a opción de matricularse da materia de primeiro como materia pendente ou realizar unha proba de acreditación. 
           A proba de acreditación realizarase antes do comezo das sesións lectivas e será similar á realizada na avaliación extraordinaria de setembro da materia de primeiro. 
      Art. 22 e 23 da RESOLUCIÓN do 20 de xullo de 2017 publicada no DOG do 8 de agosto. 
      Ante la solicitud, para el curso académico 2018-19, de la citada acreditación se procede a la concreción de la misma en la siguiente Tarea.