Cinco alternativas a GitHub
Mucho ha sonado GitLab últimamente, y es que posiblemente sea el competidor más fuerte que tiene GitHub desde hace tiempo.
Bitbucket es otra alternativa bastante interesante para alojar código. Perteneciente a la empresa Atlassian, es privativo, aunque permite crear repositorios privados de forma gratuita, además de soportar la importación desde GitHub.
No podíamos dejar en la cuneta a GNU Savannah, la solución de gestión de proyectos de la Free Software Foundation.
SourceForge es uno de los mayores casos de “ave fénix” que se hayan visto en la historia del software. Hace tres años nos hacíamos eco de cómo el servicio agonizaba por culpa del exceso de avaricia de sus dueños, que terminaron por convertirlo en todo un desafío para la integridad de sus propios usuarios, sobre todo los de Windows.
Cerramos la lista de alternativas con Gitea. Según su propia documentación, es un servicio de Git autoalmacenado que intenta ser fácil de manejar y de características similares a GitHub, Bitbucket y GiLab, siendo resultado de la bifurcación de Gogs.