Saltar la navegación

Renta y Riqueza

Lo primero que vamos a hacer es diferenciar estos dos conceptos, desde una perspectiva individual (microeconómico) hasta una más general de toda la economía agregando rentas y riquezas individuales (macroeconómico).

 Ejemplo 1:

Laura Martínez, de 24 años de edad, es relaciones públicas del Hotel Arousa y, dispone de los siguientes bienes que componen su patrimonio: una casa, un coche, una moto y otros bienes de menor valor.

Para poder adquirir estos bienes, vende su mano de obra y, como contraprestación recibe un sueldo mensual de 2.000 euros.

¿Cómo podemos medir la riqueza y la renta de Laura?

 Para poder realizar una valoración de la riqueza, es decir, para poder sumar elementos patrimoniales debemos traducirlos todos a la misma unidad de medida, lo haremos en euros.

La casa está valorada en 150.000 €, el coche en 25.000 € y la moto en 10.000 €, otros bienes de los que dispone como mobiliario de su casa, ropa, móvil, portátil, dinero en bancos, etc, valorados en 15.000 euros.

Pero para poder comprar estos bienes, y disfrutar de los servicios que consume, probablemente no le llegue el sueldo mensual. Probablemente, como la mayoría de los españoles, su casa la habrá comprado a través de un préstamo hipotecario y el coche y la moto la haya comprado con un préstamo personal. Supongamos que el resto lo ha comprado sin recurrir al endeudamiento.

Del préstamo hipotecario le queda por pagar 100.000 €, del préstamo del coche 15.000 € y de la moto 6.000 €.

¿Cómo podríamos calcular la riqueza de Laura Martínez?

Como vemos, dispone por un lado de elementos patrimoniales positivos (casa, coche, moto y otros) y por otra parte elementos patrimoniales negativos (hipoteca, préstamos de coche y moto). Para valorar la riqueza debemos calcular lo que se llama Patrimonio Neto, es decir, todos los elementos patrimoniales positivos menos los negativos.

 Conjunto de elementos patrimoniales positivos:

l casa 150.000

l coche  25.000

l moto  10.000

l otros elementos  15.000

l TOTAL 200.000

 

Este sería el valor de su patrimonio (y por lo tanto su riqueza) si no tuviera ninguna deuda, pero debemos considerar los elementos patrimoniales negativos:

l hipoteca 100.000

l préstamo coche 15.000

l préstamo moto  6.000

l TOTAL 121.000

 

Por tanto, su patrimonio neto (riqueza) será la diferencia entre el conjunto de elementos patrimoniales positivos y negativos.

 Patrimonio Neto =

 ¿Y la renta de Laura Martínez?

La riqueza se va acumulando gracias a que de forma periódica Laura va recibiendo unas rentas como consecuencia de su trabajo (2000 euros al año). Si consideramos que cobra 14 pagas anuales, su renta anual será de 28.000 €.

 Con este dinero debe atender a todas sus necesidades. Mensualmente destina a la hipoteca 600 €, préstamo coche 300, préstamo moto 200 € (dedica un 55% de su sueldo a pagar préstamos), para otros gastos 800 € (luz, agua, teléfono fijo con ADSL, móvil, calefacción, recogida basura, comunidad, comida, vestido, calzado, ocio, etc.) y ahorra 100 €/mes.

 La renta o bien se consume o bien se ahorra. En este caso, Laura consumiría de su renta 1900 euros, aunque parte de estos suponen una inversión (la compra de vivienda) y ahorraría 100 euros.

1.1 – Renta y riqueza de una empresa

Veamos estos mismos conceptos desde el punto de vista de una empresa: El Hotel Arousa. El Hotel, como empresa que es, dispondrá de una serie de elementos patrimoniales para desarrollar su actividad (satisfacer sus necesidad como Laura). Necesitará unas instalaciones (el hotel en sí), maquinaria, elementos de transporte, así como diverso personal (como Laura Martínez).

 

Para poder conseguir estas instalaciones ha necesitado financiarse de alguna manera (como Laura para comprar la casa, coche y moto), parte será por las aportaciones de los propietarios, otra parte proviene de financiación bancaria y también generará sus propios recursos como consecuencia de su actividad (como la renta de Laura).

 La riqueza de la empresa

 Para hablar de la riqueza de una empresa tendríamos que hablar otra vez de su Patrimonio Neto, determinado por el conjunto de elementos patrimoniales positivos (bienes y derechos) menos los elementos patrimoniales negativos (obligaciones).

 Supongamos que los elementos patrimoniales son los siguientes: instalaciones por 5.000.000 €, maquinaria 1.000.000, elementos transporte 100.000, otros elementos 300.000, dinero en bancos 100.000 €.

 Los elementos patrimoniales negativos son los siguientes: debe 2.000.000 € de la hipoteca que ha constituido sobre las instalaciones, debe 200.000 € en letras a sus proveedores de maquinaria y de los elementos de transporte debe cuotas de leasing por 50.000 euros.

 Calculamos el Patrimonio Neto del Hotel Arousa: