Saltar la navegación

Renta Nacional y Renta Personal Disponible

Renta Nacional-Renta Personal Disponible

LA RENTA NACIONAL

La renta nacional es la suma de las remuneraciones percibidas por los factores productivos nacionales durante un determinado período de tiempo.

Es decir, los sueldos y salarios (SyS) como remuneración del factor trabajo, las rentas de la tierra (Rt) como remuneración del factor tierra y los intereses de los capitales prestados (Int) y beneficios (Bº) de las empresas como remuneración del factor capital.

RN = Rt + SyS + Int + Bº

Pero la RN no coincide con lo que los ciudadanos pueden gastar, ésta sería la renta personal (RP). No todas las remuneraciones de los factores productivos llegan a las familias:

*  No todo el beneficio de las empresas se reparten a las familias ya que parte va a parar al Estado como impuesto sobre beneficios (Imp Bº)

* Parte del beneficio de las empresas se quedan en ellas para financiarse, beneficios no distribuidos (Bnd)

* Parte de los sueldos se destina a pagar las cotizaciones a la seguridad social (Css)

* El Estado realiza transferencias a las familias en forma de pensiones, prestaciones por desempleo, que tenemos que sumar a la RN ya que no son una remuneración de factores productivos utilizados pero llega a las familias, las transferencias del Estado (TE)

RP = RN – (Imp Bº + Bnd + Css) + TE

Aún así, los ciudadanos no pueden disponer de la RP en su totalidad ya que parte de ella está gravada con los impuestos directos (Td), por lo tanto, la renta personal disponible (RPD) sería:

RPD = RP - Td