El Vapor Aymerich , Amat y Jover, una antigua fábrica textil de principios del siglo XX convertida en museo. El edificio fue construido entre 1907 y 1908. La empresa se dedicaba a la transformación de la lana, desde el hilado al tejido. En el año 1915 trabajaban 400 personas, principalmente mujeres, en jornadas de 11 horas. El funcionamiento de la fábrica dependía de la máquina de vapor o "la Burra", como se le llamaba, que proporcionaba la fuerza motriz a la maquinaria de la nave. La máquina que se expone en el museo no es la original de la fábrica. La empresa cerró en 1976, como muchas del sector, en plena crisis.
“El obrero artesano, en general, comparte su trabajo
con el maestro. Hay entre ellos relaciones de igualdad.
Algunas veces son amigos. Su trabajo, tal vez de más
difícil ejecución que el nuestro, tiene
el aliciente de la variedad y el atractivo de la aprobación
de los demás. Nuestro trabajo se verifica bajo
opuestas condiciones. Metidos en cuadras donde impera
una severa disciplina, parecemos un rebaño de esclavos
sujetos a la vara del señor. Colocados juno a las
máquinas, somos servidores de éstas. Desde
las cinco de la mañana hasta las siete y media
de la tarde siempre hacemos lo mismo. Para nosotros, lejos
de ser el fabricante nuestro igual, es el ojo vigilante
y el espía de nuestras acciones. Nunca trabajamos
bastante. Siempre descontento de nosotros, no podemos
menos de ver en él nuestro tirano.”
Escrito de un obrero (26 de junio de 1856). Extraído
de “Los hiladores de Barcelona”, en Historia
de España, Ed. Labor, Vol. VIII.