Progresamos como podemos
La web 2.0 se ha incorporado a las aulas a través de la entrada en las clases de recursos como la pizarra digital o los ordenadores. Ante esta realidad, de alguna manera "Impuesta", los profesores responden de maneras muy diversas. Hay sectores muy reticentes pero muchos grupos de profesores que incorporan estas innovaciones e intentan sacarles todo el partido posible.
Las nuevas tecnologías en clase de inglés. Vídeo de CeDeC MECD en Youtube. Licencia Creative Commons
Rosa Ramos es profesora de inglés en el IES "Enrique Díez-Canedo". Como señala en el vídeo, utilizar los recursos tecnológicos con asiduidad y ha creado un blog con recursos de apoyo para la enseñanza de inglés. http://rosa-englishblog.blogspot.com.es/
Existen otros modelos de trabajos de las TIC en el aula. Como por ejemplo el de las actividades extra curriculares e integradas http://www.radioalfares.com/. Una de las líneas más extendidas es la creación de materiales o el apoyo en las llamadas plataformas virtuales de aprendizaje. Un ejemplo sería: http://lmsextremadura.educarex.es.
La irrupción de las nuevas tecnologías supone un nuevo reto para los profesores y para los centros educativos. Responder a este reto significa no solo incorporar las TIC a la práctica docente sino establecer normas de uso en los centros. Estas normas tendrán un carácter regulador pero muchas veces servirán también para educar a los alumnos en un uso adecuado y respetuoso.
Uso de los móviles en el centro educativo. Vídeo de CeDeC MECD en Youtube. Licencia Creatve Commons
Pepa Pinar y José Miguel Prado son Jefa de estudios y Secretario del IES "Enrique Díez-Canedo". En este, como en otros muchos centros, el uso de los móviles está prohibido a los alumnos. ¿Por qué? Aquí exponen algunas de las razones y sobre todo de los criterios establecidos.