Foro MEDITA

A morte e a sociedade

A morte e a sociedade

por Usuario eliminado -
Número de respostas: 0
Gustaríache que a sociedade tivese máis recursos e estratexias para superar as dificultades que aparella a morte? Que botas de menos?
Son necesarios os rituais, cómpre que sexan diferentes? Máis intimidade ou máis estratexias colectivas?
Recollerías aspectos positivos da forma en que se vivía a morte, a propia ou a dos próximos, na Galicia tradicional, para unha nova construción social dos procesos mortuorios?
-------------
Si empezamos contestando a la primera pregunta, yo creo que la sociedad influye en cierta manera en la gente pero todo depende de la propia persona, es decir, por muchos metodos que se tomen para superar las dificultades de la muerte, todo depende de la mentalidad de la persona. Los cambios que se lleguen a producir para solucionar problemas son algo general que se puede llevar a cabo en un grupo de gente, pero si pensamos en cada persona, no podemos ser capaces de que su sufrimiento sea mas llevadero. Todo depende tambien del acercamiento con la persona. Yo creo que por mucho pensamiento positivo que halla sobre la muerte, si muere alguien cercano como por ejemplo tu padre o tu madre, no importa, va a doler, tal vez lo mismo que con un pensamiento negativo. Porque aunque podamos pensar miles de cosas respecto a la muerte, lo que está claro es que esa persona ya no está, que no la volveremos a ver. Entonces es cuando no sirve para nada los recursos que aporte la sociedad.
Respecto a los rituales yo creo que son necesarios. Es una manera de decir adios, y aunque a muchos les parezca que es algo frio, yo creo que es algo importante, los rituales tienen una funcion constructiva en la cual se intenta calmar un poco el dolor y transmitir ese cariño que tenias por alguien que ya no está. Lo que pasa, esque a veces estos rituales son interrumpidos por gente que solo va para quedar bien y realmente les importa poco lo que representa aquel acto. Por culpa de esas personas los rituales llegan a estar mal vistos como eventos al que va todo el mundo y a algunos ni les interesa. Si lo vemos asi, seguramente los rituales deberian ser mas intimos. Pero con intimos me refiero a todas aquellas personas a las que realmente les importaba la persona fallecida, sean muchos o pocos. La cantidad no importa en el sentido que yo le doy a intimo, lo que importa es el sentimiento. Muchas veces se escucha lo mitico de “no pude despedirme de el” y para eso están los rituales, porque aunque esa persona no esté, puedas intentarlo, puedas demostrar aunque sea con un silencio absoluto, todo lo que te importo.
Finalmente, yo creo que no hay aspectos positivos en la forma de tratar la muerte aquí en Galicia, todo está alrededor de la perdida, y eso siempre es negativo, la ausencia y el dolor son los factores predominantes.