4. Financiación empresarial

Toda empresa necesita recursos con los que financiar las inversiones que requieren sus actividades. Atendiendo a su procedencia, los recursos que utiliza la empresa se clasifican en internos y externos. A su vez, podemos clasificar los recursos internos y externos en función de:

  • El plazo de devolución de los recursos, que puede ser en el propio año (a corto plazo) o más adelante (a largo plazo).
  • El coste de utilización de los recursos, si es el caso, medido en forma de intereses por el alquiler de recursos externos.

4.1. Recursos internos

Los recursos internos, también llamados autofinanciación, son los más estables de los que dispone la empresa, ya que no deben devolverse ni tienen asociado un coste de utilización. Principalmente están formados por las reservas o beneficios no distribuidos, es decir, los ahorros de la empresa.

reservas


4.2. Recursos externos sin coste

Generalmente, las empresas necesitan más recursos de los que proporciona la financiación propia. En primer lugar, tratan de utilizar recursos que no tengan coste de utilización. Son los siguientes:


credito


4.3. Recursos externos con coste

Si no es posible utilizar recursos sin coste, las empresas, al igual que los particulares recurren al sistema bancario para conseguir dinero prestado. Ese dinero prestado puede ser un préstamo propiamente dicho o una póliza de crédito