LA EMPRESA EN SU CONTEXTO
2. Elementos de la empresa
Toda empresa debe contar con una serie de elementos básicos para funcionar correctamente. Podemos identificar cuatro grandes grupos: el equipo humano, los bienes de capital, la organización y el entorno.
A. El equipo humano
Son todas las personas directamente vinculadas con la empresa: propietarios, trabajadores, directivos, administrativos, etc.
B. Los bienes de capital
Recordamos que los bienes de capital son aquellos que tiene una empresa para desarrollar su actividad. Se dividen en:
• El Activo no corriente, formado por los bienes o equipos destinados a contribuir en la actividad productiva de forma permanente (máquinas, mobiliario
de oficina, etc.).
• El Activo corriente, formado por los bienes que se renuevan cada poco tiempo (materias primas, material de oficina) y los que están en constante
circulación, como el dinero.
C. La organización de las empresas
La división en áreas funcionales especializadas es la forma habitual de organización en la empresa moderna.
En general son las siguientes:
Áreas funcionales más habituales en una empresa.
La estructura de la empresa se representa mediante un organigrama, un gráfico que incluye los puestos de trabajo agrupados en departamentos, los cargos
directos y las relaciones jerárquicas.
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa.
En un organigrama las relaciones de autoridad y subordinación se muestran de arriba a abajo, de tal forma que quien está más arriba tiene más autoridad y
quienes están a la misma altura tienen la misma autoridad.
Este es un Organigrama por áreas funcionales. Este reparto de funciones es típico de una empresa industrial.
En las empresas comerciales o de servicios, el área Aprovisionamiento Comercial, Financiación e inversión de producción no existe como tal, ya que no transforman productos, sino que los distribuyen, o prestan un servicio.
D. El entorno
La empresa no es un ente aislado sino que se desenvuelve en un mundo cada vez más globalizado, en el que las fronteras entre naciones se difuminan. Forma
parte de su entorno cualquier factor externo capaz de condicionar la actuación de la empresa. Según su grado de influencia, podemos distinguir entre:
- Entorno general. Es el grupo de factores que afectan por igual a cualquier tipo de empresa y, en general, pueden ser: culturales, económicos, político-legales o tecnológicos. Un cambio de Gobierno, la subida del precio de la energía o una huelga general son ejemplos de hechos que afectan al entorno general de una empresa.
- Entorno específico. Comprende aquellos factores que influyen en el funcionamiento de una empresa en concreto. Los más importantes tienen que ver con la rivalidad en el sector donde compite la empresa: el número de competidores, los clientes, los proveedores y la amenaza de productos sustitutivos. Por ejemplo, para un supermercado, una huelga de transportistas, una subida del precio de las hortalizas o una campaña publicitaria agresiva de otro supermercado de la misma localidad afectan al entorno específico de esta empresa.
Esquema de las 5 fuerzas competitivas 
que condicionan la rivalidad
en un mismo sector y, por tanto,
los beneficios de las empresas
presentes en este.