TLF4: Realización de empalmes por fusión de cables de fibra óptica
Objetivos
Familiarizarse con el uso de la fusionadora y elementos de corte para la fusión de un cable de fibra óptica
Equipo
- Cable de fibra óptica monomodo
- Fusionadora TELEVES
- Herramientas: Cortadora, peladora y alicates de corte
Desarrollo
Realizar fusión de un cable de fibra óptica siguiendo los pasos correspondientes
Proceso operativo
Retirar el revestimiento con la peladora dejando libre el núcleo. La longitud de núcleo que debe quedar libre depende de la sección del conductor y del fabricante del empalme.
Limpiar el núcleo del conductor con alcohol isopropílico y asegurarse no tocarlo con los dedos
Realizar un corte perpendicular en el núcleo de la fibra con ayuda de una herramienta adecuada (existen numerosos modelos en el mercado) dejando entre 8 y 16 mm libres. Tener especial cuidado de no tocar el núcleo con los dedos ni limpiarlo nuevamente.
Introducir el núcleo de la fibra en el hueco indicado por las marcas evitando cualquier contacto que pueda ensuciarla. Repetir el procedimiento con la otra fibra en la ranura opuesta de forma que las fibras queden enfrentadas a la altura de los electrodos (no superpuestas).
El display mostrará el ángulo de corte de las puntas de las fibras. Si este ángulo no es perfectamente recto, la empalmadora no permitirá realizar la unión y se tendrá que cortar nuevamente.
Una vez que los cortes de las fibras son totalmente rectos, se procederá a realizar el empalme. La empalmadora deberá alinear las fibras en los ejes X e Y, y acercar las puntas a la distancia adecuada
Una vez alineadas las fibras y a la distancia correcta, los electrodos producirán mediante un arco eléctrico una corriente de prefusión (tiempo de prefusión) y luego una de fusión (tiempo de fusión), que unirá permanentemente ambos extremos.
Por último, una vez realizada la fusión, la empalmadora estimará de forma aproximada el valor de la atenuación resultante
En los empalmes por fusión es necesario reconstruir el revestimiento para aislarlo del exterior y dotarlo de mayor resistencia mecánica. Aunque se pueden encontrar diversos elementos destinados a esta protección, el más habitual es el manguito termorretráctil.
Este manguito está recubierto interiormente con adhesivo e incorpora un nervio o un cilindro metálico para darle rigidez. Debe ser introducido antes del empalme para posteriormente centrarlo y contraerlo aplicándole calor. La propia fusionadora proporciona el elemento para realizar esta operación.
Para ver cómo se realiza una fusión con la fusionadora de TELEVES se puede ver el siguiente video: