LECTIO DVODECIMA: lo fundamental
1. El participio es una forma nominal que el latín literario usa abundantemente, y de formas diversas. Como se dice en la LECTIO, este curso solo aprenderemos su empleo en la construcción conocida como aposición: una aclaración a una palabra o grupo de palabras ya mencionado, que tiene en su interior, y funcionando como núcleo, un participio. Éste, morfosintácticamente, es muy semejante a un adjetivo: se declina para poder concordar en género, número y caso con la palabra de la oración a la que se refiere. Así que, además de aprender a reconocer la forma de los dos participios en los que nos detendremos (el de presente y el de pasado), hay que ser conscientes de ese hecho de la concordancia. Quizás sea útil comparar su funcionamiento con el del adjetivo: ambos concuerdan con otra palabra, pero mientras el adjetivo suele ir justo al lado de ella, el participio está a más distancia, y separado de ella por comas.
2. Al ser el latín una lengua conservada únicamente en textos, podemos olvidar la realidad de que fue una lengua hablada. No sabemos con exactitud cómo fue esa versión del idioma, pero tenemos algunos datos: el análisis de las lenguas romances, y también algunas referencias en textos antiguos, nos permiten entrever algo de cómo fue. En la presentación que se ofrece en la LECTIO se explican algunas expresiones breves que, ¿quién sabe?, podrían sernos útiles si algún día la ciencia desarrolla una tecnología capaz de permitirnos viajar en el tiempo.