C

uando los empresarios necesitan un trabajador para su empresa acuden al mercado de trabajo donde pueden encontrar personas bien preparadas. Por ello, cuando finalices tu formación y busques un empleo deberás dirigirte al mercado de trabajo donde los empleadores seleccionan personas capacitadas para cubrir los puestos vacantes de sus empresas.

El mercado de trabajo es lugar donde se encuentran los que buscan empleo (demandantes), y los que ofrecen empleo (empleadores).

El mercado de trabajo, en realidad, está formado por multitud de mercados en los que las empresas demandan empleados de diferentes profesiones y cualificaciones, en distintos lugares geográficos. En cada uno de éstos y en cada momento existen una oferta y una demanda de trabajo, y se fija un nivel de salarios que constituye el precio del mercado.

· La oferta de trabajo está formada por el conjunto de puestos de trabajo que ofrecen los empleadores, los cuales se pueden clasificar, en general, en Administraciones Públicas y empresas privadas. Dicha oferta depende fundamentalmente del nivel de salarios: si los salarios aumentan, la oferta de trabajo se reducirá ya que resultará más caro contratar mano de obra; mientras que los salarios se reducen, la oferta de trabajo aumentará.

· La demanda de trabajo está formada por las personas que están dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un trabajo, según el nivel de salarios. La demanda de trabajo aumenta conforme el nivel de salarios es mayor; por el contrario, a menor nivel de salarios, menor demanda de empleo.

El mercado de trabajo, como todo mercado, alcanza el equilibrio para aquel nivel de salario en el que la cantidad de trabajo ofrecida es igual a la demanda. Si para un determinado colectivo de trabajadores la demanda es mayor que la oferta por parte de las empresas, en este colectivo se producirá desempleo. En el caso en el que la oferta sea mayor que la demanda, en ese colectivo habrá falta de mano de obra.

 

1.1. Población y empleo

En función de su relación con el mercado laboral, podemos clasificar a la población de 16 años o más del siguiente modo:

a) Población activa. Está compuesta por todos aquellos individuos que durante un período de referencia determinado (normalmente una semana) quieren y pueden trabajar. Dentro de esta población podemos encontrar dos grupos:

· Población ocupada. Está formada por todos aquellos individuos que ocupan un puesto de trabajo remunerado, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena.

· Población desempleada. Está formada por todos aquellos individuos que, aunque quieren ocupar un puesto de trabajo, no lo encuentran.

b) Población inactiva. Está compuesta por aquellos individuos que no pertenecen a la población activa: desempleados que no buscan trabajo, estudiantes, amas de casa, jubilados, pensionistas de invalidez e incapacitados para trabajar.

q Tasas

Son índices utilizados para describir la situación del mercado laboral. Datos INE tercer trimestre 2014.

· Tasa de actividad: representa el porcentaje de personas activas (ocupados más desempleados) respecto al total de personas en edad de trabajar.

                                                          Población activa

Tasa de actividad = -------------------------------------------- x 100

                                                Población en edad de trabajar

 

El número de activos disminuye este trimestre en 44.200 hasta 22.9 31.700. En los 12 últimos meses se ha reducido en 241.700 personas. En ambos casos se debe, principalmente, al descenso de la población activa extranjera. La tasa de actividad se sitúa en el 59,53%.

· Tasa de ocupación: representa el porcentaje de personas ocupadas respecto al total de personas en edad de trabajar.

                                                          Población ocupada

Tasa de ocupación = -------------------------------------------- x 100

                                                Población en edad de trabajar

 

La ocupación aumenta en 151.000 personas en el tercer trimestre respecto al segundo, hasta un total de 17.504.000. La variación trimestral del empleo es del 0,87% (del 0,36% en términos desestacionalizados). La tasa de empleo sube cuatro décimas respecto al trimestre anterior, situándose en el 45,44%.

· Tasa de desempleo o de paro: representa el porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la población activa.

                                                  Población desempleada

Tasa de paro = --------------------------------------- x 100

                                                         Población activa

 

La tasa de paro es del 23,67%, frente al 24,47 % del segundo trimestre y al 25,65% de hace un año. La cifra total de desempleados se ha reducido en un año en 515.700 personas.

1.2. Los datos de empleo

Existen en España informaciones de diversos orígenes sobre el mercado laboral. En primer lugar, la Encuesta de Población Activa, elaborada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística, con metodología rigurosa y que utiliza conceptos homogeneizados en Europa, pero que arrastra el lastre de la falsedad en las respuestas de los encuestados. El dato de la EPA, que está avalado por la OIT, es el que se tiene en cuenta a efectos de comparativas del paro en España con el de otros países.

En segundo lugar contamos con el registro de parados del Instituto Nacional de Empleo, donde no son contemplados algunos colectivos, como el de los trabajadores agrarios subsidiados, y adolece de las pegas propias de los registros, ya que hay muchas personas desanimadas que desisten de volverse a inscribir. El INEM ofrece información mensual del número de parados registrados.

Por otro lado se cuenta con la información de la afiliación al Seguridad Social. En ésta se incluye a personas en situación de jubilación anticipada que realmente ya no están trabajando y, por el contrario, no se incluyen algunos colectivos de autónomos.

Como consecuencia de estas diferencias, los datos aportados por la EPA y por el INEM no suelen coincidir. Por ejemplo, según la EPA, en el tercer trimestre de 2014 el paro afectaba a 5.427.700 personas, lo que suponía el 23,67% de la población activa. Sin embargo, el paro registrado en noviembre de 2014 era de 4.512.116 personas, lo que supone alrededor del 19% de la población activa.

Modifié le: lundi 21 décembre 2015, 18:45