E

l empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores (art. 20 LPRL). Debe también designar a las personas encargadas de poner en práctica estas medidas y comprobar periódicamente su correcto funcionamiento.

El plan de emergencia describe cómo debemos organizarnos en caso de emergencia.

Una vez se ha producido una situación de emergencia es necesario activar el plan de emergencia y, si hay accidentados, seguir los siguientes pasos:

1. Atender a los accidentados.

2. Notificar el accidente a las autoridades.

3. Registrarlo.

4. Investigar sus causas, consecuencias, medidas que hay que tomar...

5. Por último, mediante el cálculo de distintos índices estadísticos, se estudia la evolución con el tiempo de la accidentalidad en la empresa.

 

Atención a los accidentados

Ya sea a consecuencia de una situación de emergencia cualquiera o en el caso concreto de accidente laboral, son los compañeros de los accidentados y/o los trabajadores que tengan asignada esta tarea en caso de emergencia los primeros en atenderlos mientras no llega la asistencia médica.

La aplicación de técnicas médicas para la atención de los accidentados hasta la llegada de la asistencia médica se conoce como primeros auxilios y se desarrollará en esta misma unidad didáctica.

 

Notificación

El empresario está obligado a notificar por escrito la relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.

La notificación de los accidentes de trabajo se efectúa mediante un documento llamado parte de accidente, donde se describe al acontecimiento. De este parte de accidente existe un modelo oficial.

Registro

La notificación del accidente por sí sola no es demasiado útil para la empresa si no existe un registro posterior gracias al cual podamos tener una visión de conjunto de lo que está pasando.

El registro de accidentes no es más que una relación de los accidentes que ocurren en la empresa. Para elaborar dicha relación se utilizan unas hojas de registro. Se trata de un impreso interno adaptado al tipo de riesgo de la empresa, en las que figuran los datos más importantes del accidente.

 

Investigación del accidente

La investigación del accidente es fundamental para descubrir las causas que lo han producido y determinar las medidas que se deben tomar para que no se vuelva a repetir por el mismo motivo.

La persona que mejor conozca el trabajo es la que debe realizar la investigación. Sin embargo, cuando el accidente es grave o frecuente, debe ser un técnico en prevención de riesgos laborales e incluso técnicos externos a la empresa los que la llevan a cabo.

Al terminar la investigación, tendremos que realizar un informe. En éste, del que no existen modelos oficiales, han de detallarse los siguientes datos:

Daños producidos

Tanto personales como materiales. Los daños personales se toman del informe médico.

Descripción del accidente

Podemos observar el lugar, tomar muestras y mediciones, entrevistar a testigos o afectados y sacar conclusiones.

Causas

Se pueden dividir en técnicas y humanas. Generalmente las causas son varias a la vez

Medidas que se deben tomar

Pueden ser humanas, técnicas o de organización.

Valoración del coste

Los costes pueden ser de personal, de la propiedad, médicos y por indemnizaciones.

 

 Ejemplo1

Paco trabaja desde hace dos días en una empresa de confecciones. Observa que la empresa prohibe fumar en el almacén, pero Juan, que lleva trabajando diez años en ese puesto, opina que son tonterías.

En cierto momento, la propietaria de la empresa llama a Juan, que sale rápidamente del almacén olvidando apagar un cigarrillo.

Como consecuencia, se produce un incendio en el almacén. Paco, que es el único que se encuentra allí, no sabe dónde están los extintores, y además, a causa del humo no encuentra la salida y pierde el conocimiento.

Juan logra apagar el fuego con una manguera, pero éste ya había destruido prácticamente todo el almacén. Por suerte, Paco sale ileso y, poco después, recupera el conocimiento. Finalmente, es llevado al hospital para un reconocimiento.

Describe los elementos que deben aparecer en el informe de investigación de accidentes.

Solución

Describimos los distintos elementos del informe:

1. Los daños producidos son humanos, cuyo alcance puede obtenerse del informe médico, y materiales, ya que se han quemado las telas almacenadas.

2. Descripción: el cigarro encendido de un trabajador (Juan) ha provocado el que se queme una tela y se propague el fuego al resto del almacén.

3. La causa en este caso es humana, aunque podemos decir que el accidente ha sido de mayor gravedad al no conocer Paco la situación de los extintores.

4. Las medidas que se deben tomar son el cumplimiento de la prohibición de fumar e informar al nuevo trabajador sobre las normas de actuación en caso de incendio.

5. Por último, el coste en este caso es material y debe ser valorado por la empresa.

 

Ejemplo2

Indica cuáles de los siguientes datos debe recoger el informe de investigación de un accidente en un almacén y clasifícalos según a qué parte del informe de investigación de accidentes hacen referencia.

a) El número de máquinas que existen en el almacén.

b) El coste de reparación de la máquina implicada en el accidente.

c) La mala iluminación, que provocó la colisión de los medios de transporte.

d) El organigrama de la empresa.

e) La entrevista a un trabajador que vio cómo uno de los operarios se saltaba una señal de parada.

f) La facturación del almacén en el mes de octubre.

g) Las características de las máquinas usadas para la manipulación de las mercancías.

h) El informe médico de las lesiones del trabajador afectado.

Solución

a) No debe aparecer en el informe.

b) Sí. Corresponde a la valoración de los costes.

c) Sí, ya que es una causa del accidente.

d) No debe aparecer en el informe.

e) Sí. Forma parte de la descripción del accidente.

f) No debe aparecer en el informe.

g) No debe aparecer en el informe.

 

h) Sí. El informe debe contener los daños producidos en el trabajador mediante el informe médico.


Modifié le: lundi 13 janvier 2020, 09:28