Section outline

  • Highlighted
  • Moi boas rapaces, imos facer dese boletín que vos colguei cada día tres problemas, os de lentes na orde na que se encontran. Hoxe os tres primeiros.

    Para ver eu como ides mandádemos a gaute@edu.xunta.es.

    Mañá eu faigo as explicacións por wasap. E así ata venres.

  • Facemos para mañá os tres seguintes tamén de lentes. Mandade a gaute1968@gmail.com

    Moito ánimo.

  • Bueno, como vedes estes problemas son moi parecidos, eu propoño empezar con espellos.

    Para despois destas "vacacións", procurade mandar os tres primeiros problemas de espellos.

    Un saúdo.

  • Facede os problemas 4, 5 e 7 de espellos.

    Ao longo do día de hoxe mandarei por wasap resoltos os que viñan para hoxe, así doulles tempo a facer e enviar a aqueles que aínda non o fixeran.

    Un saúdo. 

  • Aquí vos engado a última parte do tema, é parte teórica, que aínda que non sexa habitual, pidera caer en cuestións teóricas, aproveitade para dar un repaso ás cuestións teóricas do tema, xa volas pasei resoltas pero aínda así podedes preguntar as dúbidas que se vos presenten polo grupo.

    Unha aperta.

    Para a semana empezamos tema novo.

  • Envío o tema de Física Moderna, mirade a 1ª parte, hasta "Relatividade". Descargade o simulador e observade que sucede cando variamos a frecuencia ou a intensidade da radiación incidente. 

    Ánimo.

  • Facede os tres primeiros problemas de efecto fotoeléctrico, neste boletín tamén están os problemas do último tema, o de Física Nuclear.

  • Seguimos facendo problemas, o 5 e o 6 de efecto fotoeléctrico. Mirade tamén este vídeo, para entender un pouquiño de que se fala cando se fala de Física Cuántica.

  • Imos resolver unhas cuestións teóricas: das que levan o título de  "Efecto fotoeléctrico": 3, 4, 10, 15 e 19, e a última do boletín que ten que ver coa práctica do efecto fotoeléctrico.

  • Ides ler a parte do tema que falta, de título relatividade, é moi importante que vexades o vídeo, vólvoo a colgar aquí ra maior comodidade. Facede no boletín as preguntas de relatividade, 1, 2, 3 e 4. Son as típicas que caen en ABAU, non se saen dese guión e este ano non creo que queiran experimentar.

    Disfrutade da ponte, unha aperta. Á volta Física Nuclear e rematamos.

  • Aquí vos envío o tema de Física Nuclear, lede por favor os dous primeiros apartados. E podedes facer o problema 1 de Enerxía Nuclear, no boletín de Física Moderna.

    Imos avanzando, ánimo.

  • Lede o apartado de "Desintegracións", e podemos facer os seguintes exercicios: o seguinte problema ao que fixemos de Enerxía nuclear, eran 2, e tamén podedes facer as catro primeiras cuestións teóricas de reaccións nucleares, ao final do boletín.

    Un saúdo.

  •  Imos facer os problemas de desintegración radioactiva 2, 3 e 4.

    Un saúdo.

  • Exercicios 5,6 e 9 de Desintegración....

    Un saúdo

    1. Un satélite artificial gira en torno a la Tierra, en una órbita circular, a una altura de 300 km sobre su superficie: (a) ¿Con qué velocidad se desplaza? (b) ¿Qué aceleración posee? (c) ¿Qué tiempo tarda en dar una vuelta? (d) Si el satélite tiene una masa de 200 kg ¿Qué energía potencial posee en la órbita?

    Datos: MT = 5,98·1024 kg; RT = 6.370 km.

    Sol.: (a) v = 7.733 m/s ; (b) a = 8,96 m/s2 ; (c) T = 1,5 h ; (d) Ep = - 1,196·1010 J

    2.

    1. Se coloca un satélite meteorológico de 1000 kg en órbita circular, a 300 km sobre la superficie terrestre. Determine: (a) La velocidad lineal, la aceleración radial y el periodo en la órbita. (b) El trabajo que se requiere para poner en órbita el satélite

    Datos: Gravedad en la superficie terrestre g = 9,8 m/s2. Radio medio terrestre RT = 6370 km.

    Sol.: (a) v = 7,7 km/s ; ac = 8,9 m/s2 ; T = 1,5 h ; (b) Ec = 3,3·1010 J

  • Moi boas, revisade os vosos correos, neles atópase unha notificación na que se vos indica se tedes que recuperar algunha das avaliacións, se a alguén non a pode ver, por favor informádeme por calquera vía.

    Un saúdo.

    1. Una carga puntual de 4 µC se encuentra localizada en el origen de coordenadas y otra de -2µC en el punto (0 , 4) m. Suponiendo que se encuentran en el vacío, calcular: (a) La intensidad del campo eléctrico en el punto A (6 , 0) (b) El potencial eléctrico en el punto A. (c) La diferencia de potencial entre los puntos A (6 , 0) y B (8 , 0) m. (d) El trabajo necesario para llevar una carga de 3 µC desde el punto A al punto B. K= 9:10^9 (u do SI)

    Sol.: (a) E = 1302,23 N/C; (b) VA = 8496,15 V; (c) VAB = 1983,69 V; (d) WAB = 5,95·103 J

    2. En cada uno de los vértices de un triángulo equilátero de lado 10 cm se coloca una carga de 2·10-7 C. Calcula: (a) La fuerza sobre cada carga debida a la presencia de las otras dos. (b) El campo eléctrico en el centro del triángulo (intersección de las medianas).K= 9:10^9 (u do SI)

    Sol.: (a) FT1 = (0,054 ; 0,031) N; FT2 = (0,054 ; 0,031) N; FT3 = (0 ; 0,062) N; ; (b) E =0

    1. En una misma región del espacio existen un campo eléctrico uniforme de valor 0,5·104 V/m y un campo magnético uniforme de valor 0,3 T, siendo sus direcciones perpendiculares entre si: (a) ¿Cuál deberá ser la velocidad de una partícula cargada que penetra en esa región en dirección perpendicular a ambos campos para que pase a través de la misma sin ser desviada? (b) Si la partícula es un protón, ¿cuál deberá ser su energía cinética para no ser desviado?.

    Dato: mp = 1,672·10-27 kg

    Sol.: (a) v = 16.666,6 m/s ; (b) Ec = 2,32·10-19 J

    2.

    a) ¿Puede ser cero la fuerza magnética que se ejerce sobre una partícula cargada que se mueve en el seno de un campo magnético? (b) ¿Puede ser cero la fuerza eléctrica sobre una partícula cargada que se mueve en el seno de un campo eléctrico?

  • 1. Sea un sistema doble formado por una estrella y un planeta. El planeta gira alrededor de la estrella siguiendo una órbita circular con un periodo de 210 días y posee una masa de 5·10^-6M, donde M es la masa de la estrella. Determine:
    a) El radio de la órbita del planeta.
    b) El vector campo gravitatorio total en un punto entre la estrella y el planeta que dista 4,6·10^5 km del centro del planeta.
    Dato: Constante de Gravitación Universal, G = 6,67·10^-11 N m^2 kg^-2; Masa de la estrella 1,3·10^30 kg.

    2. Considérese una carga puntual q = 5 nC situada en el centro de una esfera de radio R = 10 cm. Determine:
    a) El flujo del campo eléctrico a través de la superficie de la esfera.
    b) El trabajo que es necesario realizar para traer una carga de 2 nC desde el infinito hasta una distancia de 10 cm del centro de la esfera.

    3. Un hilo conductor indefinido situado a lo largo del eje z transporta una corriente de 20 mA en sentido positivo del eje. Calcule la fuerza magnética experimentada por un electrón que lleva una velocidad de 10^5 m s-1 en la dirección positiva del eje y cuando se encuentra en la posición (0,5,0) m.
    Datos: Valor absoluto de la carga del electrón, e = 1,6·10^-19 C; Permeabilidad magnética del vacío, μ0 = 4π·10^-7 N A^-2

    1. C.- En un extremo de una cuerda tensa horizontal de 5 m, se provoca un movimiento oscilatorio armónico perpendicular a la dirección de la cuerda, cuya elongación es de 8 cm cuando han transcurrido 0,5 s desde su comienzo. Se observa que la onda producida tarda en llegar al otro extremo 2 s y que la distancia entre dos crestas sucesivas es de 1,5 m.(a) Determinar la frecuencia y la amplitud del movimiento ondulatorio; (b) Calcular la velocidad de un punto situado a 1 m del origen, al cabo de 0,6 s de iniciado el movimiento ondulatorio; (c) Hallar el desfase entre dos puntos separados 2 m. Dar los resultados en el S.I

    2. La ecuación de una onda transversal que se propaga por una cuerda tensa de gran longitud es: y = 16 sen 2(0,8t 1,25x); donde x e y se expresan en cm y t en segundos. Determinar: (a) la velocidad de fase de la onda (b) los valores de la velocidad máxima y de la aceleración máxima de la oscilación de un punto cualquiera de la cuerda. (c) la distancia que separa los puntos de la cuerda que oscilan en oposición de fase.Sol.: (a) v = 0,64 cm/s ; (b) vmax = 80,42 cm/s ; amax = 404,26 cm/s2 ; (c) x = 0,4 cm