Proyecto de curso
Requisitos do completado
Vivero de empresas.
7. Cómo se evalúa el uso de las TIC
¿CÓMO EVALUAMOS EL USO DE LAS TIC DE NUESTRO ALUMNADO?
La Unión Europea ha realizado un Marco de Competencia Digital que INTEF ha concretado en estas cinco dimensiones formativas que pueden servir de foco evaluativo:
- Información: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
- Comunicación: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.
- Creación de contenido: Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, vídeos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
- Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
- Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros.
...
Evaluar el uso de las TIC, además de permitir conocer si cada estudiante ha adquirido o ha mejorado en la competencia digital permite:
- Dar valor al trabajo de cada persona: los buenos usos de las TIC conlleva esfuerzo por parte del alumnado y es interesante reconocerlo y darle su espacio, hacerlo consciente.
- Mostrar su importancia: si la competencia digital es necesaria, debemos demostrar en qué grado es importante.
- Personalizar: en la evaluación de la competencia digital se puede valorar la progresión, no solo una meta o el cumplimiento de objetivos. Eso sí, puede requerir realizar una evaluación inicial para saber el punto del que se parte, algo que, quizá, se hace de manera instintiva.
- Cambiar de roles: ¿y si el alumnado también evalúa al profesorado? ¿o un alumno a otro?
- Favorecer la autonomía: reconocer la importancia de desarrollar el aspecto digital apoya la libertad para que cada persona decida hasta dónde avanzar.
- Descubrir capacidades: evaluar las 5 dimensiones mencionadas anteriormente favorece encontrar capacidades en nuestro alumnado que quizá desconocíamos.
- Fortalecer relaciones: la comunicación es un aspecto básico del uso de las TIC y evaluar cómo la realizan permite ofrecer diferentes puntos de vista de la relación entre las personas en el ámbito tecnológico.
- Crear un portafolio digital: bien porque sea parte de la evaluación, bien porque cada estudiante decide realizarlo para dar a conocer su trabajo, puede que el portafolio sea el resultado de este trabajo.
- Desarrollar su identidad digital de manera crítica: la identidad digital es un aspecto que se encuentra implícito en cada una de las cinco dimensiones que comenta INTEF, algo imprescindible para la formación de una ciudadanía digital crítica y participativa.
- Evaluar de forma integral: valorar el uso de las TIC es algo que puede estar unido con el resto de cuestiones valoradas por el profesorado.