Proyecto de curso
| Sitio: | Aula virtual |
| Curso: | TIC 1º BACH IESEBA 1819 |
| Libro: | Proyecto de curso |
| Impreso por: | Invitado |
| Data: | martes, 25 de novembro de 2025, 8:09 PM |
Descrición
Vivero de empresas.
1. El comercio se actualiza
¿Qué pasa cuando superamos la primera fase del comercio electrónico, la de “compro aquello que no encuentro fácilmente en mi entorno a escasa distancia”, y pasamos a la segunda, a la de “compro cualquier cosa porque llega en seguida, es más barato o es más cómodo”? ¿Qué impacto tiene que dejemos de comprar artículos excepcionalmente, y pasemos a hacer sistemáticamente la compra y todo tipo de artículos a través de la web? ¿Qué nivel de consolidación veremos para estas tendencias dentro de unos años? ¿Estamos ante un cambio de era del comercio local tal y como lo conocemos, que podría llevar al cierre no solo de muchos centros comerciales, sino también de muchísimas tiendas de calle tal y como las conocemos? ¿Cuántas tiendas no pertenecientes a grandes cadenas quedan en tu barrio? ¿Qué edad media tienen sus clientes? ¿Está tu país o tu entorno en una fase más cercana a la de India, donde aún se abren nuevos centros comerciales y prolifera el comercio de calle a pesar del indudable avance del comercio electrónico, o más en línea con las grandes ciudades de Estados Unidos, donde estos establecimientos no dejan de cerrar y donde los locales vacíos proliferan a ritmos preocupantes? Leer artículo completo.
2. Apoyo al Emprendimiento
Os nosos proxectos tecnolóxicos contan cun novo espazo onde coller impulso. Estamos a falar da palestra de emprendemento innovador de Estrella Galicia, The Hop, unha iniciativa de aceleración onde a Intelixencia Artificial, a información a gran escala (Big Data), a Internet das Cousas (IoT), a robótica, as apps e os bots constitúen o alicerce de boa parte dos proxectos presentados: un total de 130 propostas de innovación achegadas por 420 emprendedoras e emprendedores. O programa forma parte do Plan de Transformación Dixital da cervexeira galega e a súa metodoloxía principal é a de fomentar a colaboración. As startups acelerábeis teñen orixe na nosa terra pero tamén no resto do territorio estatal, en Brasil, no Reino Unido e na contorna europea por enteiro. Leer más ...
3. Starups
Estrella Galicia impulsará media ducia de proxectos IoT e de intelixencia artificial
...
Trucksters
A tecnoloxía desta startup facilita ás empresas de transporte acceder a unha rede de condutores para que estes fagan relevos na estrada e conduzan un mesmo camión ao longo dun traxecto de media e longa distancia. A solución axuda a optimizar o traslado do produto por estrada e chegar a novos mercados de forma máis eficiente e económica.
Talentoo
Trátase dunha plataforma de selección de persoal, cun modelo B2B, que conecta a empresas contratadoras con seleccionadoras de forma sinxela e baixo un rexistro de balde. Segundo informaron os seus impulsores, o sistema mellora os custosos procesos de emprego, “actuando como único intermediario e provedor”.
Flexsas
É un mercado en liña para solucións de almacenamento baixo demanda. Conecta a distribuidores e outros axentes do sector con operarios de almacéns. A iniciativa conta con centos de socios e apoios en Brasil, desde onde xestionan a distribución nas distintas canles de retail co obxectivo de reducir custos e aumentar as vendas en zonas máis remotas.
Estrella-Day
A tecnoloxía de Estrella-Day pretende prover cervexa fría a clientes nunha hora, grazas á migración cara ao que se coñece como Same-Day-Delivery (entrega inmediata nun mesmo día). O obxectivo é optimizar as operacións a tempo real e conseguir novos consumidores, ao crear novas liñas de negocio e potenciar as existentes.
Data Monitoring
Esta solución consiste en deseñar, fabricar e programar un dispositivo de seguimento e monitoraxe con IoT (Internet of Things, Internet das Cousas), de baixo custo e adaptado aos barrís de cervexa de adega. Doutra banda, inclúe unha app móbil desde a que controlar distintos parámetros cos que poder facer estudos sobre o estado e o consumo do produto, así como a loxística para reposicións.
Barley
Trátase dunha plataforma de xestión e intelixencia orientada a bares, distribuidoras e produtoras de cervexa. Grazas aos caudalímetros IoT que pon en xogo, xérase a información a gran escala (Big Data) precisa para crear solucións de analítica, optimizar a toma de decisións, ofrecer un mellor servizo e aumentar vendas.
4. Soft Skills
¿Sabes cuáles son las 10 habilidades más importantes para el futuro?
La llegada de las denominadas soft skills ha roto con los esquemas establecidos en los currículums, y además de la formación académica, ahora también tienen peso, igual e incluso superior, aquellas habilidades intrínsecas a la persona en su relación consigo misma, el resto de las personas y el ambiente de trabajo. ¿Sabes a qué habilidades nos referimos? ¿Quieres conocerlas? ¡Vamos allá!
Solución de problemas complejos
Pensamiento crítico
Creatividad
Gestión de personas
Coordinación
Inteligencia emocional
Toma de decisiones
Orientación
Negociación
Flexibilidad cognitiva, capacidad de cambiar y adaptarse.
5. Objetivos
Muy bien pudieran ser los del "Programa de Jóvenes Emprendedores" de la Fundación EduCaixa:
La competencia emprendedora, o sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, es cada vez más necesaria en el contexto actual en el que los jóvenes y las jóvenes deben desarrollarse. Las características de un mundo cada vez más globalizado, cambiante y flexible obligan a los centros educativos a preparar a su alumnado para poder hacer frente a este reto. En este sentido, conocerse a uno mismo, saber trabajar con personas distintas, identificar oportunidades en el entorno que permitan mejorarlo y transformarlo, saber comunicar las propias ideas, analizar si los propios proyectos son viables y sostenibles son algunas de las habilidades que se trabajan con este programa.
6. Alfabetismo Transmedia
Al ritmo que avanza la tecnología, ¿hasta cuándo crees que la definición que da la RAE para analfabeto estará vigente? ¿no crees que ahora ya se debía hablar de analfabetismo digital? y lo digital es cada día más audivisual y transmedia.
7. Cómo se evalúa el uso de las TIC
¿CÓMO EVALUAMOS EL USO DE LAS TIC DE NUESTRO ALUMNADO?
La Unión Europea ha realizado un Marco de Competencia Digital que INTEF ha concretado en estas cinco dimensiones formativas que pueden servir de foco evaluativo:
- Información: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
- Comunicación: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.
- Creación de contenido: Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, vídeos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
- Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
- Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros.
...
Evaluar el uso de las TIC, además de permitir conocer si cada estudiante ha adquirido o ha mejorado en la competencia digital permite:
- Dar valor al trabajo de cada persona: los buenos usos de las TIC conlleva esfuerzo por parte del alumnado y es interesante reconocerlo y darle su espacio, hacerlo consciente.
- Mostrar su importancia: si la competencia digital es necesaria, debemos demostrar en qué grado es importante.
- Personalizar: en la evaluación de la competencia digital se puede valorar la progresión, no solo una meta o el cumplimiento de objetivos. Eso sí, puede requerir realizar una evaluación inicial para saber el punto del que se parte, algo que, quizá, se hace de manera instintiva.
- Cambiar de roles: ¿y si el alumnado también evalúa al profesorado? ¿o un alumno a otro?
- Favorecer la autonomía: reconocer la importancia de desarrollar el aspecto digital apoya la libertad para que cada persona decida hasta dónde avanzar.
- Descubrir capacidades: evaluar las 5 dimensiones mencionadas anteriormente favorece encontrar capacidades en nuestro alumnado que quizá desconocíamos.
- Fortalecer relaciones: la comunicación es un aspecto básico del uso de las TIC y evaluar cómo la realizan permite ofrecer diferentes puntos de vista de la relación entre las personas en el ámbito tecnológico.
- Crear un portafolio digital: bien porque sea parte de la evaluación, bien porque cada estudiante decide realizarlo para dar a conocer su trabajo, puede que el portafolio sea el resultado de este trabajo.
- Desarrollar su identidad digital de manera crítica: la identidad digital es un aspecto que se encuentra implícito en cada una de las cinco dimensiones que comenta INTEF, algo imprescindible para la formación de una ciudadanía digital crítica y participativa.
- Evaluar de forma integral: valorar el uso de las TIC es algo que puede estar unido con el resto de cuestiones valoradas por el profesorado.