Section outline

    • El colegio público Carlos V de Sevilla ha presentado este año en la 18º Feria de la Ciencia de Sevilla -celebrada en formato virtual- un proyecto realmente interesante que estudia la posible relación conceptual y práctica entre los elementos del Pensamiento Computacional y los Textiles.

      Haciendo un paralelismo entre, por ejemplo, la propia invención del proceso de confección textil y la abstracción; realizando un análisis de los materiales, herramientas y relación entre los elementos que componen el tejido y que son necesarios para confeccionarlos, descomposición de problemas o, mostrando cómo la elaboración de tipos de técnicas de confección textil, creación de de los distintos patrones textiles, o la estructura del propio tejido, tienen un vínculo con el reconocimiento y creación de patrones computacionales y, por supuesto, con los algoritmos.

      En el video que resume la experiencia se intenta hacer un repaso histórico desde el Neolítico, periodo histórico en el que se crean el huso y el telar de suelo, pasando por el telar de Jaquard; telar que suele ser citado en la bibliografía específica como uno de los hitos tecnológicos ligada a los orígenes de las Ciencias de la Computación, ya que fue uno de los primeros aparatos que se sirvió de la automatización de patrones mediante el uso de tarjetas perforadas.

      Fuente: ¿Pero qué tiene que ver el pensamiento computacional con los textiles? en Pogramamos.es

    • Lista de reproducción de YouTube de la Región de Murcia con vídeos de mecanismos e introducción a la electricidad.

      Hay 2 vídeos sobre simuladores.

    • Lista de reproducción de la Región de Murcia.

    • Los profesionales de El Arte de Presentar te desvelamos trucos y consejos que usamos en nuestros cursos y talleres para que pierdas el miedo a hablar en público y mejores notablemente tu estilo de comunicación.