Section outline

    • La importancia de la Cita y la Referencia.

      Fue allá por el curso 2014-15 cuando coincidí con Christian, un alumno del Máster de Secundaria al que tuve la suerte de conocer y tutorar en su practicum en este centro, y descubrí hasta qué punto es importante citar correctamente. Fue con su Trabajo Fin de Máster (TFM) donde surgió el problema: un autor que publicaba con pseudónimo en un medio y con su nombre en otro, un texto del trabajo referenciado a uno de ellos que no coincidía con el autor que detectó el software antiplagio utilizado en ese momento por la Universidad. La utilización del software era reciente y el que analizaba sus resultados tampoco se molestó en comprobarlos. El caso es que no pudo presentar junto con sus compañeros, en junio, su TFM. El trabajo de un año "perdido" por un párrafo. 

      Aprovechando que estos días tenemos un revuelo político a cuenta del plagio, veamos qué nos cuenta la prensa, que en este momento sí está siendo bastante educativa en su contenido.

      Manuel Cruz, presidente del Senado y catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona desde 1986, plagió a un mínimo de nueve autores en su manual «Filosofía contemporánea», publicado en 2002 y reeditado en 2010. El político del PSC y profesor universitario copió y pegó párrafos completos de manuales y otras obras de filósofos de reconocido prestigio, sin citar ni entrecomillar.

      Fraude académico del presidente del Senado: Manuel Cruz plagió a nueve autores en su manual de filosofía por Daniel Tercero en el diario ABC del 10/09/2019.

      «Ningún trabajo de este curso puede contener ningún tipo de plagio». «Si un trabajo contuviera en algún punto un caso flagrante y claro de plagio, eso sería suficiente para que el estudiante suspendiera esta asignatura, con independencia de otros méritos que pueda tener el trabajo, o las puntuaciones obtenidas en otros aspectos del curso». De esta forma tan explícita advertía en el curso 2017-2018 la Universidad de Barcelona (UB) a los alumnos de la Facultad de Filosofía, en la que el catedrático Manuel Cruz impartió clases hasta el año 2016, que iban a realizar su Trabajo de Final de Grado (TFG), una especie de tesina que tiene una carga de seis créditos y que es dirigida por un tutor y evaluada por varios profesores del centro.

      La Facultad de Filosofía de la UB recuerda que el plagio «es siempre inadmisible» por Esther Armora en el diario ABC del 11/09/2019.

    • MiniTareas

    • Comenzando a pensar en nuestra empresa

      El hilo de trabajo de este curso será la creación de una empresa fictícea relacionada preferentemente con la sostenibilidad. El trabajo en equipo y el emprendimiento/creatividad serán dos aspectos valorar especialmente, para concienciarnos de su importancia hablaremos de la Pont-Up Store, el escaparate mundial del emprendimiento gallego y muestra de nuestros descubrimientos y propuestas innovadoras (Código Cero, 20/09/2019).

      Aprovechad para analizar la web y su estilo, vuestra empresa también tendrá una, aunque realizada con Google Sites.

    • se trata de la creación y puesta en marcha de una idea de negocio con el objetivo de explotarla y generar beneficios económicos.

      proyectos prometen resolver problemas de los consumidores de una forma innovadora nunca antes utilizada y cuentan con un potencial de crecimiento muy elevado. Así que el emprendimiento no es solo una idea en la mente de alguien sino una idea ejecutada que promete mejorar la vida de los demás.

    • ... la emergencia climática es, en este momento, no solo el reto tecnológico más importante que tenemos por delante, sino también el que sin duda condiciona todos los demás. Ignorar su importancia o no introducirlo en un análisis de escenarios equivale a no tener en cuenta dinámicas de cambio que están convirtiéndose en fundamentales no solo a nivel de supervivencia, sino también, y a más corto plazo, en circunstancias de mercado que van desde limitaciones legislativas hasta sesgos importantes en la preferencia de los consumidores.

    • Los consumidores persiguen identificarse a nivel emocional con los valores de una determinada marca. Buscamos productos que tengan ciertos parámetros de calidad para no perjudicar nuestra salud al hacer uso de ellos. El incremento del e-commerce, los millennials y las redes sociales, han hecho que la opinión sea cada vez más relevante.

      A la hora de preguntar a los consumidores españoles sobre qué parámetros son determinantes para escoger una marca u otra, existen dos respuestas fundamentales. Según el estudio "Engagement y vinculación emocional en las redes sociales", presentado por MARCO, encontramos determinantes la calidad con un 80,87% y por otra parte, el precio con un 81,8%. A pesar de ello, la conciencia social se ha convertido en un factor intrínseco a la hora de elegir una marca entre otras. Así, el 86,35% de los consumidores confirma que optaría por aquella que fuese más responsable.

    • Curso 2020/21.

      El confinamiento, el trabajo a distancia y la nueva línea de curriculum. Enrique Dans.

      (...)

      De ahí que me parezca posible que empecemos a ver, como línea de currículum, referencias a la capacidad o a la experiencia trabajando en remoto, en esa sección donde hace muchos años se solía poner aquello de «Uso de informática a nivel de usuario» o «manejo de herramientas de ofimática». Si te encuentras un currículum en el que aparezca una línea que dice «experiencia en el uso de Slack, Zoom, Teams, Webex, GoToWebinar, Skype y Chime», que no te extrañe: es, simplemente, un ejemplo de adaptación al contexto.

      ¿Están las empresas inteligentes aprovechando la crisis del coronavirus para reflexionar sobre las cosas que pueden hacer en remoto, o para desarrollar metodologías y protocolos adecuados para llevarlas a cabo? ¿Están los trabajadores preparándose para un escenario en el que la experiencia real en el uso de este tipo de herramientas pueden llegar a representar un activo valioso? ¿Estamos las universidades preparándolos para ello?

    • MAQUETAR UNA PUBLICACIÓN ¿2020/21?

      La aplicación elegida es LucidPress. Cumple con todos los requisitos planteados para realizar el proyecto:

      • Gratuita (máximo 3 páginas por documento)
      • Con posibilidad de trabajar con plantillas
      • Que permitiese el trabajo colaborativo
      • Con un entorno asequible que se pudiese aprender en poco tiempo
      • Con posibilidad de exportar la publicación también a PDF, además de publicar online.

      Dispone de varias plantillas totalmente editables para crear periódicos, revistas y otros documentos. Permite que varias personas interactúen sobre el mismo documento y es posible exportar gratuitamente el resultado a PDF. Por otra parte, el entorno de trabajo es muy intuitivo y muy similar al de otras aplicaciones que ya habían manejado los alumnos, por lo que con un par de videotutoriales podían conocer el manejo básico de la aplicación.

      Artículo completo de Jose Julian Prieto en la web theflipperclassroom

    • GitHub anunció que las funciones básicas de la suscripción "Teams" ahora son totalmente gratis. Es decir, podrás crear repositorios públicos o privados con un número ilimitado de colaboradores sin abrir tu cartera; anteriormente era necesario pagar $9 dólares por usuario al mes para gestionar el repositorio de tu equipo. Con este movimiento, la compañía nuevamente da un golpe sobre la mesa para hacer frente a sus principales rivales en el sector, GitLab y BitBucket.