Section outline

    • ANEXO 1  á Programación Didáctica
       

      Xustificación
      Este anexo á programación didáctica do departamento de Tecnoloxía fundaméntase nas instrucións difundidas pola Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional como resposta á situación xerada pola
      pandemia COVID-19:

      Así mesmo, esta anexo axústase ao previsto nas instrucións do 31 de marzo de 2020 achegadas ao profesorado por parte da Dirección do centro co fin de garantir a “finalización” administrativa da 2ª avaliación.

      TIC I
      Non foi preciso modificar os criterios de avaliación xa que para o 13 de marzo todos os contidos programados estaban desenvolvidos e avaliados. A derradeira tarefa da avaliación tiña data de entrega prorrogada de 29 de febreiro.
      Para a terceira avaliación o alumnado tiña que desenvolver un proxecto por equipos que para o 13 de marzo estaba completamente definido e que so precisaría do acompañamento e guiado do profesor polo que se podería continuar o seu desenvolvemento, quédase á espera de instrucións da Consellería. A única persoa que non superou a segunda avaliación poderá recuperala entregando as tarefas anteriores. No caso de que o proxecto non puidera ser avaliable quedará caracterizado como voluntario e de reforzo ou ampliación.
      Séguese a traballar co Aula Virtual nas mesmas condicións que ata o momento. As tarefas anteriores serán reabertas para que o alumnado poida entregar as non realizadas no seu momento.
      A comunicación co profesor será a través do correo electrónico ou da mensaxería interna do Aula Virtual. As comunicacións co alumnado serán a través do Aula Virtual e correo electrónico para quen teña actualizado o seu Perfil polo que compre estar atento ao Aula Virtual.  

    • Tendencia: el móvil como una extensión del individuo.

      La estructura del curso seguirá la de un proyecto de investigación comenzando por una introducción que a recoja la situación actual de un tema susceptible de mejorar con una app, tanto a nivel conceptual móvil-individuo como a nivel práctico centrando el objetivo de la necesidad a resolver, para pasar a la segunda y tercera evaluaciones con la creación de la empresa y app correspondientes.

    • ...

      El contenido no es suficiente. Aunque nuestro sistema esté tardando en reaccionar, las pruebas de acceso a la Universidad en muchos sistemas (p.e. Británico, USA, Australia, Singapur...), no se basan en preguntas cerradas, de respuestas únicas o demostración de contenidos. Puedes llevarte el libro de texto, la calculadora y todo lo que te haga falta para consultar un determinado contenido. Lo importante es qué sabes hacer con ese contenido, para qué te sirve, cómo reflexionas sobre él, cómo identificas cómo usar qué, cuándo. Cómo implicas tus procesos críticos y creativos. De que modo te ayuda a entender cómo funciona el mundo y cómo transformarlo.

      La titulación no es garantía. En esta locura de hiperinflación académica, en la que España es campeona (tenemos el doble de graduados, máster y doctores que el resto de países de nuestro entorno), estamos desprestigiando la formación, sacrificando cantidad por calidad. Las empresas lo saben y por ello, miran, más allá de los títulos, otras destrezas. De nuevo creatividad, pensamiento crítico, comunicación y cooperación, eficaz, pro-activa, y de valor, flexibilidad, la disposición a aprender y modificarte a lo largo de toda tu vida, son clave en el desarrollo profesional de nuestros jóvenes.

      ...

      Extractos del artículo ¿Por qué le llaman innovación cuando quiren decir digitalización? de Paulina Banfalvi en La Rebelión del Talento.