• Partes de una página web en función de su estructura (estructura web)
    • Cabecera o header
    • Cuerpo o body
    • Pie de página o footer
  • Partes de una página web en función de la distribución del contenido - Arquitectura de contenidos
    • Inicio o home
    • Contacto
    • Productos y servicios
    • Blog
    • Política de privacidad

Partes de una página web en función de su estructura

En la estructura de una página web tenemos tres partes diferenciadas: cabecera, cuerpo y pie de página. O, por sus términos en inglés: headerbody y footer.

Cabecera o header

La cabecera es la parte superior de la página web. Aquí suele incluirse la información básica de la empresa o marca y es consistente en todo el sitio, es decir, se repite en cada página de la web por la que navegas.

Los elementos que se incluyen en la cabecera son:

  • Logo de la empresa
  • El menú de navegación
  • Un cuadro de búsqueda
  • Una pequeña descripción de la web

Estos elementos muchas veces difieren en función de la plantilla web que utilices, pero son los más comunes.

Si hablamos en lenguaje HTML (cuando haces clic derecho en una página web y le das a "ver código fuente de la página"), verás que todo el contenido de la cabecera aparece entre las siguientes etiquetas:

<

header

>

Contenido de la cabecera

<

/header

>

Cuerpo o body

Esta es la parte de la web que alberga el contenido principal de tu página. Esta parte sí es diferente en cada página de tu sitio. Es decir, no será el mismo contenido el que incluyes en tu página de contacto que en la página principal.

En HTML puedes identificar rápidamente este contenido, ya que se encuentra dentro de las siguientes etiquetas:

<

body

>

Contenido del cuerpo

<

/body

>

Pie de página o footer

El pie de página o footer es la parte inferior de una página web. Al igual que la cabecera, se repite y es consistente en cada página. En el footer podemos encontrar los siguientes elementos:

  • Menú simplificado
  • Información de contacto
  • Botones de redes sociales
  • Logo de la empresa
  • Enlace a la política de privacidad

Tal y como vimos en las partes anteriores, en HTML el pie de página se encuentra entre estas etiquetas:

<

footer

>

El contenido del pie de página

<

/footer

>

Partes de una página web en función de la distribución del contenido

Acabamos de ver las partes de una página web en función de su estructura, ahora veamos cómo se divide una página web en función de la distribución de su contenido.

Inicio o home

Si hablamos de las partes de una web, la página principal, de inicio o la home es la más importante de todas. Aquí se incluye la información más relevante de tu empresa, ya que es en la que tienes que proyectar tu marca y mostrar a tus visitas a qué te dedicas, en qué te diferencias de tu competencia y por qué deberían elegirte a ti.

Además de los elementos propios de la cabecera y el footer (que ya sabes que son iguales en todas las páginas), en la página de inicio sueles encontrar:

  • CTA o llamada a la acción: imprescindibles para lograr que tus visitas realicen la acción que tú sugieres: comprar/suscribirse…
  • Resumen de tus productos y servicios: generalmente se suele hacer mención a tus productos mediante una buena imagen o un eslogan, con el objetivo de que tus visitas en solo 3 segundos sepan a qué te dedicas. Sin entrar en mucho detalle, para eso tendrás tu propia página.
  • Ofertas: si tienes una oferta importante y que quieres destacar, la página de inicio suele ser la parte de la web más adecuada para anunciarla.
  • Indicadores de éxito: número de clientes, número de empleados, países en los que operas, años de experiencia… Todo vale para mostrar que tú eres el mejor.
  • Testimonios o colaboraciones: Es muy habitual encontrar también en página principal algún testimonio, reseñas de Google o los logos de las empresas para las que has trabajado.

La página de inicio está alojada siempre en el dominio principal, no en un directorio. Para que me entiendas, la página de inicio o hombre de tu web será tudominio.com y no tudominio.com/servicios

Contacto

Una página web no sirve únicamente para vender online.

Si tienes un negocio pequeño como, por ejemplo, una peluquería, tener una página web te ayudará a ganar visibilidad en tu zona y mostrar a tus clientes potenciales la forma de contactar contigo.

El teléfono, la dirección y los horarios son tres elementos básicos que deben estar sí o sí en todas las páginas de contacto y, como no, también en la cabecera y en el footer. Pero, además de ello es muy recomendable incluir los siguientes elementos:

  • Formulario de contacto: Darás a tus clientes la posibilidad de contactar contigo las 24 horas del día y esto transmite muy buena imagen. 
  • Dirección de correo profesional

Productos y servicios

Cuando creas el contenido de una web, lo ideal es que la información más detallada de los productos que vendes o los servicios que ofreces la incluyas en una página específica.

En esta parte de la página web debes incluir todo lo relacionado con tus productos o servicios: ventajas de tus productos, principales características, a quién están dirigidos, el precio, gastos de envío…

Por supuesto, no te olvides de la importancia de una buena llamada a la acción en esta parte de tu web. Textos como «¡Lo quiero!», «Añadir a la cesta» o «Reserva ya» ayudarán a conducir a tus visitas hacia el objetivo final.

Blog

Si hay una parte fundamental en cualquier tipo de página web, esa es la sección del blog.

Crear un blog puede hacer que tu negocio despegue de una vez por todas. Es indispensable para tu estrategia de contenidos y una pieza clave si quieres mejorar tu posicionamiento orgánico en Google y ganar visitas a tu sitio.

Política de privacidad

Seguramente que es una de las páginas menos vistas de una web, pero con el GDPR (y ya antes de su aprobación) uno de los requisitos básicos es proporcionar a tus usuarios toda la información relacionada con el procesamiento de los datos que se recopilan a través de tu sitio web.

Esta parte de tu web no tiene que ir en el menú principal, pero la tienes que incluir sí o sí. Generalmente se ubica en el pie de página o footer, así como en los avisos de cookies o cuando incluyes algún formulario de registro o suscripción.

Estas son solo algunas de las páginas más importantes o comunes que puedes localizar en una web, pero no las únicas. En función del contenido que necesites mostrar a tus usuarios, necesitarás crear o suprimir algunas. ¡Sobre esto no hay una regla escrita!

Última modificación: mércores, 30 de abril de 2025, 10:39 AM