Gran grupo
Completion requirements
- La descripción (pág. 52): hay que identificar cualquier descripción y distinguir entre prosopografía, etopeya y retrato.
- El diálogo (pág. 53): tenemos que identificar si estamos ante el diálogo de un texto narrativo (estudiado ya en la unidad 2), de una obra teatral o de un cómic. Tenemos que saber justificar nuestra respuesta.
- La exposición (pág. 54): hay que saber identificar un texto expositivo y reconocer sus características, es decir, justificar por qué se trata de un texto expositivo. Podéis revisar el ejercicio 4 de la pág. 56.
- El adjetivo (pág. 58, 59 y 60).
- Identificar adjetivos.
- Reconocer su género y número.
- Saber a qué sustantivo acompañan.
- Saber crear adjetivos a partir de sustantivos y sustantivos a partir de adjetivos (como hicimos en los ejercicios 2 y 3 de la pág. 58).
- Distinguir entre adjetivos de una terminación y de dos terminaciones.
- Identificar y saber crear adjetivos en grado positivo, comparativo de inferioridad, igualdad y superioridad, y superlativo. Conocer los comparativos y superlativos irregulares o "especiales" (ver en la pág. 59 el recuadro del margen y los ejercicios 9 y 10).
- Distinguir entre adjetivos calificativos y relacionales. Tenéis información sobre ellos en el aula virtual: el documento se llama "Adjetivo calificativo y adjetivo relacional".
- Identificar adjetivos que indican cualidades subjetivas y cualidades objetivas (ver pág. 60 ejer. 14).
- Repasad la fotocopia "Normas básicas de acentuación. Explicación y ejercicios". Os la di en clase y la tenéis en el aula virtual.
- Concepto de sílaba. Identificar la sílaba tónica.
- Distinguir palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
- Acentuar correctamente, conocer las reglas de acentuación básicas y justificar por qué una palabra se acentúa o no se acentúa.
Last modified: Tuesday, 23 January 2024, 7:48 PM