Section outline

    • Concepto de inversión y tipos. Elementos de un proyecto de inversión. Valoración y selección de inversiones: métodos estáticos (plazo de recuperación) y dinámicos (valor actual neto).

    • El Bloque 7 – La función financiera comienza con el concepto de inversión, la renuncia a una satisfacción presente y cierta a cambio de un rendimiento futuro e incierto que se espera obtener.

      Como las empresas realizan inversiones constantemente, es vital aprender a valorar y seleccionar los mejores proyectos de inversión. Para ello analizaremos los flujos netos de caja, es decir, la diferencia entre los cobros y los pagos de un periodo de tiempo (FNC = C – P).

      Algunos métodos de selección, como el Plazo de Recuperación son estáticos, pero el Valor Actual Neto (VAN) requerirá que tengas unas nociones previas acerca del valor temporal del dinero, equivalencia financiera y ley de capitalización compuesta.

      Todo el mundo intuye que la misma cantidad de dinero tiene distinto valor en distintos momentos del tiempo. ¿Qué prefieres, 10.000 € hoy o 10.000 € dentro de 10 años? Los prefieres hoy porque esperar 10 años implica:

      • Costes de oportunidad: si dispongo hoy del dinero ya puedo utilizarlo para lo que quiera, como comprarme una moto y conducirla este verano. 
      • Riesgo: frente a la certeza de disponer hoy del dinero, quién sabe si recibiré los 10.000 € dentro de 10 años. 
      • Poder adquisitivo: normalmente hay inflación, y por eso dentro de 10 años no podré comprar las mismas cosas que puedo comprar hoy con 10.000.

      Por tanto, en los intercambios de dinero en el tiempo se compensan estos inconvenientes con los intereses, que normalmente se expresan mediante un porcentaje anual llamado tipo de interés. Para ello se establecen equivalencias financieras. Aprendamos a hacerlo con la ley de capitalización compuesta.

      Mira:

    • Lee:

    • ¿Quieres ver el desarrollo matemático?

    • La valoración y selección de inversiones puede abordarse mediante métodos estáticos como el Payback o Plazo de Recuperación, que consiste en averiguar cuánto se tarda en recuperar el desembolso inicial de la inversión con los sucesivos flujos netos de caja, pero sin tener en cuenta el valor temporal del dinero. Tampoco tiene en cuenta los flujos de caja que se obtienen después del plazo de recuperación.

    • El Valor Actual Neto (VAN) también compara el desembolso inicial con los flujos netos de caja, pero actualizándolos al momento cero a cierto tipo de interés.

    • Ahora el TIR te parecerá fácil de entender:

    • Como ya sabes, tenemos ejercicios y soluciones para la parte práctica:

    • Fuentes de financiación de la empresa

    • Ahora nuestra misión es conocer y diferenciar las distintas fuentes de financiación y razonar la elección más adecuada para un determinado supuesto.

      Fuentes internas y externas, propias o ajenas, a corto o a largo plazo, espontáneas… Autofinanciación de enriquecimiento o de mantenimiento. Proveedores, créditos, descuento comercial, factoring, préstamos, empréstitos, capital, leasing… Las fuentes de financiación, como ya sabes, aparecen reflejadas en el balance, si bien en este tema estudiarás algunas de ellas que no necesitas saber representar en el balance: que eso no te preocupe.


    • Ciclo de explotación y periodo medio de maduración (concepto, subperiodos que lo componen e interpretación)

    • La descripción de los ciclos de la empresa no tiene mayor dificultad. Observa que los recursos invertidos en el ciclo largo se recuperan a través de las amortizaciones, incorporadas al coste del producto, en el momento del cobro de las ventas.

      Las inversiones en aprovisionamientos para el ciclo corto o ciclo de explotación también se recuperan mediante el cobro de las ventas. La duración media del ciclo de explotación denomina periodo medio de maduración.

      Del PMM deberás conocer el concepto, los subperiodos tanto para empresas industriales como comerciales, y diferenciar el PMM económico y financiero, pero no es necesario saber calcularlo.

      ¿Ves alguna relación entre el PMM y el FM necesario?