Section outline

    • Este es el bloque más interesante y útil de la asignatura, desde mi punto de vista, pues aprenderemos los aspectos básicos de la gestión financiera de la empresa, con lo que se pretende aumentar su rentabilidad limitando el riesgo. Para ello estudiaremos el patrimonio de la empresa, su financiación y los flujos de ingresos y gastos y de cobros y pagos.
    • El patrimonio de la empresa, las cuentas anuales y las obligaciones contables

    • A partir de la idea de patrimonio podemos elaborar el balance, documento contable que presenta la composición de los activos (estructura económica) y su financiación (patrimonio neto y pasivo) en un momento determinado.

      El patrimonio de la empresa cambia cuando se devengan ingresos y gastos, se realizan los cobros y pagos, y se hacen nuevas inversiones o se obtiene financiación.

      Nuestro primer objetivo es familiarizarnos con el Balance e interpretarlo. Tras el estudio de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias tendremos que analizar el equilibrio patrimonial, la solvencia y liquidez de la empresa, el resultado y la rentabilidad.

      • Mapa conceptual contabilidad

    • Espero que estos vídeos os ayuden con el estudio del balance:

    • Los Ingresos, los Gastos y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

    • Previamente hemos centrado nuestro estudio en el patrimonio de la empresa y su representación en el balance. Pero la actividad de la empresa va a hacer que el patrimonio cambie, en particular, por los ingresos y los gastos.

      Los ingresos son aumentos del patrimonio neto, normalmente debidos a un aumento del activo. Normalmente proceden de nuestros clientes y se materializan en forma de cobros o de obtención de créditos. Eventualmente puede haber ingresos financieros. Recuerda que un cobro no es lo mismo que un ingreso. Las aportaciones del empresario o de los socios al capital no se consideran ingresos.

      Los gastos son disminuciones del patrimonio neto, normalmente debidos a una disminución del activo. Los gastos tienen naturaleza más diversa: consumo de aprovisionamientos, gastos de personal, otros gastos de explotación, amortizaciones, gastos financieros… Recuerda que un pago no es lo mismo que un gasto. El reparto de dividendos no se considera un gasto.

      En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias a los ingresos se le restan los gastos para determinar el resultado (beneficio o pérdida) del ejercicio (periodo de tiempo considerado, normalmente un año).

      Para selectividad nos proponen dos modelos de la Cuenta de PyG:

      https://ciug.gal/PDF/econorient18.pdf - Anexo II

      https://drive.google.com/file/d/0B5gw_Xsc9JKieHlNUGt4eUZCVGc/edit

      Ambos tienen en común que diferencian el Resultado de Explotación (BAIT) del Resultado Financiero. La suma de ambos será el Resultado antes de impuestos (BAT), y una vez deducido el impuesto que grava los beneficios obtendremos el Resultado del ejercicio, ya sea beneficio o pérdida (Benficio Neto o después de impuestos). Desagregar el resultado de esta forma permite hacer un análisis de la formación del resultado.

      Empieza la semana leyendo los apuntes online y aprendiendo de los ejemplos que los acompañan. Haz los ejercicios que se proponen. Estudia el caso de las amortizaciones, ventas de inmovilizado y variación de existencias que aborda Deconomíablog.


    • Os dejo unos vídeos que os ayudarán. La explicación que da este señor de los gastos de aprovisionamiento es la leche.


    • Ni las amortizaciones tienen que ver con el amor, ni las provisiones con los alucinógenos.
    • ¿Cómo lo ves?
    • Atención a las consideraciones sobre qué afecta al Balance, a la Cuenta de PyG y al efectivo. Observa como el balance cambia cada año:
    • Análisis e interpretación de la información contable

    • Para valorar la información que proporciona el Balance y la Cuenta de PyG se procede a su análisis:

      Análisis patrimonial.- ¿Es equilibrada la estructura económica y financiera de la empresa? La forma más cómoda de analizar los equilibrios patrimoniales es mediante la representación gráfica de las masas patrimoniales. Observa la importancia del Fondo de Maniobra.

    • Equilibrios patrimoniales, representación gráfica

    • Análisis financiero.- ¿Qué endeudamiento puede tener la empresa sin incurrir en riesgo de insolvencia? Para saberlo se analizará mediante ratios de liquidez, solvencia y endeudamiento.

    • Análisis económico.- ¿Cuál es la rentabilidad de la empresa¿ ¿Y cómo puedo mejorarla? Distinguiremos entre rentabilidad económica (RE) y rentabilidad financiera (RF).

    • Tributos e impuestos

    • La buena noticia es que los tributos, los impuestos y la fiscalidad de la empresa son contenidos fundamentalmente teóricos. Busca materiales online, que te será fácil encontrar, o usa directamente los proporcionados por la Agencia Tributaria.