exemplo: recurso libro
Este recurso permite mostrar os contidos case coma se fose unha páxina web, xa que nos crea un índice polo que o alumno pode navegar; na parte dereita poderemos ver os contidos que desexemos: imaxes, videos, pdf...
exemplo de seguido:
3. La dimensión astronómica de las distancias en el espacio
La dimensión astronómica de las distancias en el espacio
Arriba a la izquierda: 1) Sistema solar interior: desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. 2) A la derecha: sistema solar exterior: desde Júpiter hasta el cinturón de Kuiper. 3) Abajo a la derecha: la órbita del planeta menor Sedna en comparación con la imagen de la izquierda, la nube de Oort, límite exterior del sistema solar.
Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el Sol esté representado por una pelota de 220 mm de diámetro. A esa escala, la Tierra estaría a 23,6 m de distancia y sería una esfera con apenas 2 mm de diámetro (la Luna estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm). Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol, respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto a la estrella más próxima (Próxima Centauri), estaría a 6 332 km del Sol, y la estrella Sirio, a 13 150 km.