exemplo: recurso libro

Sitio: Aula Virtual
Curso: Fprofe moodle 2018
Libro: exemplo: recurso libro
Impreso por: Usuario convidado
Data: xoves, 20 de novembro de 2025, 9:59 PM

Descrición

Este recurso permite mostrar os contidos case coma se fose unha páxina web, xa que nos crea un índice polo que o alumno pode navegar; na parte dereita poderemos ver os contidos que desexemos: imaxes, videos, pdf...

exemplo de seguido:

1. tema 1: O sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,2 3 4 y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.5 Los cuatro más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.6 7 Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.8

1.1. Os planetas

Planetas

Los ocho planetas que componen el sistema solar son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes:

    Mercurio
    Venus
    Tierra
    Marte
    Júpiter
    Saturno
    Urano
    Neptuno

Los planetas son cuerpos que giran formando órbitas alrededor de la estrella, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica), y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (dominancia orbital).

Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y tienen la superficie sólida. Los planetas exteriores son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, también se denominan planetas gaseosos porque contienen en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, y no se conoce con certeza la estructura de su superficie.

El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) excluyó a Plutón como planeta del sistema solar, y lo clasificó como planeta enano.

A principios del año 2016 se publicó un estudio según el cual puede existir un noveno planeta en el sistema Solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie. Dicho estudio se centró en la explicación de las órbitas de muchos de los objetos en el cinturón de Kuiper, que difieren mucho con las órbitas que se calculan, incluidos objetos muy conocidos Sedna. Por tanto se surgió originalmente la idea de la existencia de un objeto no conocido perturbando dichas órbitas. Utilizando modelos matemáticos se realizaron simulaciones en computadora, y se determinó que el posible planeta tendría una órbita excéntrica a una distancia de unas entre 700 y 200 UA del Sol, y tardaría unos diez o veinte mil años en dar una vuelta.17 41 42

2. Característias

Características generales
El Sol.

Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido antihorario, si se observasen desde el Polo Norte del Sol); aunque hay excepciones, como el cometa Halley, que gira en sentido horario.35 El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina plano de la eclíptica, y los demás planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano. Aunque algunos objetos orbitan con un gran grado de inclinación respecto de este, como Plutón que posee una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper.36 37

3. La dimensión astronómica de las distancias en el espacio

La dimensión astronómica de las distancias en el espacio

Arriba a la izquierda: 1) Sistema solar interior: desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. 2) A la derecha: sistema solar exterior: desde Júpiter hasta el cinturón de Kuiper. 3) Abajo a la derecha: la órbita del planeta menor Sedna en comparación con la imagen de la izquierda, la nube de Oort, límite exterior del sistema solar.

Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el Sol esté representado por una pelota de 220 mm de diámetro. A esa escala, la Tierra estaría a 23,6 m de distancia y sería una esfera con apenas 2 mm de diámetro (la Luna estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm). Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol, respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto a la estrella más próxima (Próxima Centauri), estaría a 6 332 km del Sol, y la estrella Sirio, a 13 150 km.

3.1. cuerpos del sistema solar

Cuerpos del sistema solar

    Asteroide
    Meteoroide
    Cometa
    Definición de planeta
    Planeta
    Planeta enano
    Sol

3.2. Datos

MercurioVenusTierraMarteJúpiterSaturnoUranoNeptuno
Imagen Mercury Globe-MESSENGER mosaic centered at 0degN-0degE.jpg Venus globe.jpg Earth Eastern Hemisphere.jpg Mars Valles Marineris EDIT.jpg Jupiter.jpg Saturn-cassini-March-27-2004.jpg Uranus2.jpg Neptune.jpg
Símbolo astronómicon. 1 Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
Distancia media
al Sol
km
UA
57.909.175
0,38709893
108.208.930
0,72333199
149.597.870
1
227.936.640
1,52366231
778.412.010
5,20336301
1.426.725.400
9,53707032
2.870.972.200
19,19126393
4.498.252.900
30,06896348
Radio medio km
:Tn. 2
2.439,7
0,3829
6.051,8
0,9499
6.371
1
3.389,5
0,5320
69.911
10,9733
58.232
9,1402
25.362
3,9809
24.622
3,8647
Superficie/Área km²
:Tn. 2
75.000.000
0,1471
460.000.000
0,9010
510.000.000
1
140.000.000
0,2745
64.000.000.000
125,5
43.800.000.000
86,27
8.130.000.000
15,88
7.700.000.000
15,10
Volumen km3
:Tn. 2
6,083×1010
0,056
9,28×1011
0,87
1,083×1012
1
1,6318×1011
0,151
1,431×1015
1.321,3
8,27×1014
763,59
6,834×1013
63,086
6,254×1013
57,74
Masa kg
:Tn. 2
3,302×1023
0,055
4,8690×1024
0,815
5,9742×1024
1
6,4191×1023
0,107
1,8987×1027
318
5,6851×1026
95
8,6849×1025
14
1,0244×1026
17
Densidad g/cm3 5,43 5,24 5,515 3,940 1,33 0,697 1,29 1,76
Gravedad Ecuatorial m/s2 2,8 8,9 9,81 3,71 22,9 9,1 7,8 11,00
Velocidad de escape km/s 4,25 10,36 11,18 5,02 59,54 35,49 21,29 23,71
Periodo de rotación díasn. 3 58,646225 -243,0187n. 4 0,99726968 1,02595675 0,41354 0,44401 -0,71833n. 4 0,67125
Velocidad de rotación ecuatorial km/s 0,0030 0,0018 0,4651 0,2408 12,5720 10,0179 2,5875 2,6869
Periodo orbital añosn. 3 0,2408467 0,61519726 1,0000174 1,8808476 11,862615 29,447498 84,016846 164,79132
Velocidad orbital media km/s 47,8725 35,0214 29,7859 24,1309 13,0697 9,6724 6,8352 5,4778
Excentricidadn. 5 0,20563069 0,00677323 0,01671022 0,09341233 0,04839266 0,05415060 0,04716771 0,00858587
Inclinación G 7,00487 3,39471 0,00005 1,85061 1,30530 2,48446 0,76986 1,76917
Inclinación axial G 0,0 177,3 23,45 25,19 3,12 26,73 97,86 29,58
Temperatura media en superficie K 440 730 288 186 / 268 152 134 76 53
Temperatura media en superficie ºC 166,85 456,85 14,85 -87,15 / -5,15 -121,15 -139,15 -197,15 -220,15
Temperatura media del airen. 6 K 288 165 135 76 73
Temperatura media del airen. 6 ºC 14,85 -108,15 -138,15 -197,15 -200,15
Composición de la Atmósfera He Na+ P+ 96% CO2 3% N2 0,1% H2O 78% N2 21% O2 1% Ar 95% CO2 3% N2 1,6% Ar 90% H2 10% He, trazas de CH4 96% H2 3% He 0.5% CH4 84% H2 14% He 2% CH4 75% H2 25% He 1% CH4
Número de lunas conocidas 0 0 1 2 67 62 27 14
Anillos No No No No Sí, 5 Sí, 11 Sí, 5
Discriminante planetarion. 7 9,1×104 1,35×106 1,7×106 1,8×105 6,25×105 1,9×105 2,9×104 2,4×104