Saltar la navegación

La maqueta Abalar

Software Libre

El software libre es aquel software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad porque tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar ese software. Es decir, con el software libre los usuarios pueden controlar el programa y lo que hace, de manera individual o colectiva. 

La principal razón que podemos esgrimir para la utilización de software libre en educación es que nos brinda libertades comparado con el software privativo.

Ventajas e inconvenientes del software libre

Ventajas

1. El uso de programas con licencia gratuita elimina la dependencia y ofrece libertad para elegir el programa que más nos agrade y que mejor se adapte a nuestras necesidades.

2. Reduce costos de equipos. La ventaja del software libre en relación al hardware, es que no requiere de equipos tan potentes y es posible que funcione en la mayoría de las computadoras que existen en el mercado.

3. Reduce costos de licencias. Las licencias del software libre son completamente gratuitas, por lo que los colegios pueden ahorrar dinero e invertirlo en otras áreas.

4. Facilita que los alumnos trabajen en casa con las mismas herramientas que utilizan en la escuela de forma legal ya que es posible descargar de manera gratuita y completamente legal los programas de software libre.

5. Crea comunidades para compartir conocimiento. Al compartir material educativo libre estamos compartiendo conocimiento y formando comunidades de aprendizaje en las que se valoran las experiencias de éxito.

6. Se favorece el mercado local. La posibilidad de tener acceso al código fuente del software permite que las empresas locales puedan adaptarlo a las necesidades específicas de un contexto o institución determinada.

Desventajas

1. Su interfaz es, a veces, menos intuitiva, por lo que aquellas personas no acostumbradas al uso de la tecnología tendrán mayores problemas para adaptarse a su uso cotidiano

2. No existe un equipo de soporte que se encargue de solucionar los errores y los problemas (aunque hay distribuciones estables)

3. Pueden llegar a existir muchas versiones distintas debido a que todo aquel que desee modificarlo puede hacerlo, lo que puede llevar a la confusión del usuario

4. No existe ningún tipo de garantía por parte del propietario o desarrollador, es decir, nadie responderá frente a los posibles fallos del programa en caso de haberlos

5. Todavía no existe una fuerte publicidad que lo permita dar a conocer de forma masiva, por lo que muchos de ellos son desconocidos.

Conociendo la maqueta Abalar

El sistema operativo posee tres componentes esenciales o paquetes de software que permiten la interacción con el hardware:

  • Sistema de archivos: Es el registro de archivos donde adquieren una estructura de árboles y carpetas.
  • Interprete de comandos: Tiene como función comunicar las órdenes dadas por el usuario en un lenguaje que el ordenador pueda interpretar.
  • Núcleo: Permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación, entrada y salida de datos y la memoria, entre otros.


Los sistemas operativos pueden usarse con interfaces gráficas que facilitan al usuario hacer los procesos del sistema (arrastrar, mover, copiar, ...), también pueden ser una línea de comandos que funciona en base a órdenes introducidas por el usuario.

La Maqueta Abalar (sistema operativo + aplicaciones ya instaladas) es un sistema operativo Linux Debian que tiene los mismos programas en cualquera de los equipos del centro (tu portátil, los ordenadores del aula de informática, los ordenadores de la biblioteca, etc.) Desde Amtega se adjunta a la distribución un conjunto de aplicativos que son útiles y que configuran la maqueta abalar, de la que hay dos versiones (o tres), la maqueta cerrada (usada en los equipos edixgal), la maqueta libre (que se puede instalar en multitud de equipos) y la maqueta ligera (una versión reducida para equipos con bajas prestaciones)

Si disponemos de un equipo con la Maqueta Abalar Libre instalada, podemos consultar cual es la versión del sistema operativo que incorpora, simplemente deberemos abrir el emulador de terminal y automáticamente nos mostrará todos los datos relativos al sistema operativo instalado.

   

Na seguinte táboa podes ver as correspondencias entre as distintas versións da maqueta Abalar libre e a versión do sistema operativo Debian que incorpora en cada caso:

MAQUETA ESTÁNDAR MAQUETA LIXEIRA MAQUETA CERRADA

Versión 20.x
Debian 10.x

Versión 18.x
Debian 9.x

Versión 17.x
Debian 8.x

Versión 20.x
Debian 10.x

Versión 8
Debian 10.x

Versión 7.3
Debian 9.x

A continuación tienes un vídeo sobre cómo encontrar la maqueta y las características principales que tiene tu equipo



Escritorios

Cuando entramos en la maqueta abalar vamos a encontrarnos un escritorio por defecto, XCFE. Los entornos de escritorio, en general, son paquetes de software diseñados para interactuar de forma gráfica e intuitiva con el sistema operativo, estos elementos gráficos son habituales para calquera usuario, como iconos, barras de tarea, menús desplegables, ... etc.

A partir de la maqueta Abalar 7.x y de la maqueta Abalar Libre 18.x, todas las maquetas Abalar incorporan 2 escritorios que pueden ser seleccionados por el usuario indistintamente en cada una de las sesiones de trabajo: Escritorio XCFE y escritorio GNOME

         

Escritorio XFCE

XFCE es un entorno de escritorio ligero y completo, especialmente orientado para ser utilizado por equipos de bajos recursos, porque consume poca memoria RAM. Este entorno de escritorio no cuenta con elementos superfluos o netamente decorativos, lo que mejora su rendimiento.    

Escritorio XFCE con menú "Aplicativos" desplegado.


Escritorio GNOME

Unha das principais características que podemos destacar deste entorno de escritorio é o seu sistema interactivo completamente intuitivo, que axuda ao usuario a traballar de maneira sinxela e rápida. O sistema de menú de Gnome é moi completo e a súa interfaz de usuario é altamente configurable, pensada para que o usuario poida adaptar o funcionamiento de Gnome ás características de hardware do seu equipo e aos seus gustos persoais.

 

Escritorio GNOME co menú "Actividades" sen desplegar.

Para saber más: Aula aberta Abalar