Section outline
-
CIENCIAS APLICADAS Á ACTIVIDADE PROFESIONAL 4º E.S.O.
-
-
Web dedicada al Método Científico, con diferentes recursos útiles
-
Estudio de caso: el método científico
-
Estudio de caso: el método científico
-
-
-
Estupendo instrumento para describir e identificar diferente material de laboratorio, común en Química y Biología. Autora: Marina Pernas.
-
-
-
En clase hemos aprendido a distinguir entre sustancias puras (elementos químicos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas). Hemos aprendido a preparar disoluciones, midiendo su concentración con la Molaridad (M). En este fichero del CIDEAD podéis encontrar métodos de separación de mezclas, según la naturaleza y características del soluto y del disolvente.
-
En esta ocasión, la tarea consiste en que averigües cómo preparar una disolución 1,5 M de cloruro sódico (NaCl) en agua. Explica todos tus pasos de forma detenida en una hoja. Luego hazle una fotografía y súbela como respuesta. Alternativamente, puedes entregarlo en formato pdf. Como datos, aunque podrías buscarlo tú mismo/a, te diré que la masa atómica del Na es 23 u.m.a. y la del cloro 35,5 u.m.a. ¡A por ello! Tienes de plazo hasta el día 13 de noviembre.
-
-
-
Asómate a esta web, de Editorial Etecé, para compendiar algunos de los conceptos de los que hemos hablado en clase. Se trata, únicamente, de que manejéis claramente qué es una reacción química (en contraposición a cambios de otra índole), cómo se representa una reacción y cuál es el papel de las sustancias que en ella intervienen. Hemos enunciado también la Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier), y entendemos su implicación en términos cuantitativos de número de átomos de cada especie presente. Todo ello es importante a la hora de entender reacciones químicas presentes en el día a día, y comprender mejor fenómenos que veremos en este curso, como los relativos a la contaminación.
-
Después de la interesante charla de Alejandro Pisa, gerente de Emafesa, y de la salida que realizamos el pasado día 16 al embalsbee de As Forcadas, la ETAP de Catabois, el bombeo de A Cabana y la EDAR de Prioriño... ahora te toca a ti. Sube un documento de hasta cuatro carillas (una media de dos es razonable) explicando tus impresiones sobre la charla y la visita, una descripción somera de las mismas y tus aprendizajes a partir de ellas. Es importante que te expreses correctamente, con un discurso adecuado e intentando referirte a los procesos físico-químicos que hemos visto en en todo ello. Si incluyes alguna fotografía o diagrama, mucho mejor. Tienes de plazo hasta el mediodía del lunes.
-
-
-
En esta presentación podéis encontrar información relativa a qué tipo de biomoléculas (glúcidos, prótidos, lípidos), así como minerales y vitaminas, están presentes en los diferentes grupos de alimentos. En una primera aproximación, diseccionaremos qué ingerimos, para qué sirve y dónde está presente cuando nos alimentamos. ¡Vamos allá!
-