MPO 01-02
Completion requirements
Opens: Tuesday, 22 September 2026, 12:00 AM
Due: Friday, 25 September 2026, 10:59 PM
Cálculo de las magnitudes eléctricas de un circuito paralelo resistivo puro, posterior montaje, toma de medidas y elaboración de su memoria técnica.
Descripción de la actividad
- Estudio teórico de cálculo de las magnitudes eléctricas de un circuito mixto resistivo puro y posterior montaje práctico del mismo con toma de medidas reales de las magnitudes que sea posible con el polímetro, y cálculo del resto de magnitudes.
- Elaboración de la memoria técnica de la tarea.
- Datos de partida:
- Tensión de alimentación: 30VDC.
- R1, R2 y R3: Las entregadas al azar por el profesor en el aula-taller a cada alumno.
Objetivo
Esta tarea tiene como objetivos:
- El cálculo de los valores que toman las magnitudes eléctricas fundamentales (I, V, P y R) en un circuito mixto resistivo puro a imagen y semajanza del ejercicio 07 del boletín 01.01 (es decir, 01.01.07) utilizando para ello tres resistencias reales proporcionadas por el docente.
- Familiarización con la lectura del valor de las resistencias comerciales utilizando el código de colores.
- Uso del polímetro para la medida de resistencia, continuidad, tensión alterna y continua, y corriente alterna y continua. Propiedades y características, procedimiento a seguir para la realización de la medida, precauciones y riesgos.
- Introducir al alumnado en la interpretación y representación gráfica de esquemas eléctricos utilizando la simbología normalizada y al referenciado de aparatos, conexiones y conductores.
- Representación gráfica de los aparatos de medida y sus conexiones en los circuitos y esquemas eléctricos.
- Croquización de espacios, instalaciones y cuadros eléctricos de forma clara, concisa y concreta.
- Comprobación del conexionado de las partes de la instalación antes de alimentar los circuitos con ayuda del polímetro midiendo continuidad.
- Toma de medidas de las magnitudes eléctricas fundamentales (I, V y R) en las instalaciones y cálculo del resto de las magnitudes que sea posible calcular.
- Interpretación y trazado de circuitos eléctricos básicos alimentados por un solo generador de tensión continua y constante.
- Montaje de circuitos eléctricos básicos compuestos por resistencias de acuerdo con los esquemas proporcionados o elaborados con anterioridad con todos sus componentes y conexiones debidamente referenciados y definidas sus caractrísticas principales.
- Toma de medidas de las magnitudes eléctricas fundamentales sobre circuito real aplicando los procedimientos adecuados y tomando las medidas de seguridad correspondientes.
- Confección de tablas de resultados teóricos y reales correspondientes a las magnitudes, comparación entre ambos, y justificación de la diferencia en caso de que exista.
Desarrollo:
- El profesor abre en el AV la documentación de apoyo de la tarea, incluyendo:
- El documento modelo de memoria técnica del montaje en el que se incluyen todos los apartados de la misma: portada, memoria, anexo de planos, anexo de presupuesto y anexo de fotografías.
- Los documentos vacíos de referencia: plantilla de croquis de tablero de montaje y plantilla de planos A4 y A3 vertical y horizontal.
- El profesor presenta la tarea al alumnado dando todas las explicaciones necesarias y resolviendo las dudas.
- El alumnado procede al desarrollo de la instalación al tiempo que el profesor resuelve los contratiempos que puedan surgir.
- El alumnado procede a las comprobaciones previas a la puesta en servicio de la instalación.
- El alumnado conecta la instalación a la alimentación, comprueba su funcionamiento y toma las medidas solicitadas.
- El alumnado elabora la documentación técnica correspondiente al montaje en el formato solicitado y la entrega en la bandeja correspondiente dentro del plazo establecido.
Indicadores de logro:
| 1 | PARTE TEÓRICA Se anotaron los valores de las magnitudes eléctricas de los componentes y aparatos entregados: tensión, corriente, resistencia, coeficiente de autoinducción, capacidad, potencia, ... | (0,5 p) |
| 2 | PARTE TEÓRICA Se dibujó el esquema del circuito utilizando la simbología normalizada y representando las magnitudes eléctricas y los aparatos de medida debidamente referenciados tanto en su identificación como en su conexión utilizando para ello el modelo de plano proporcionado y reflejando toda la información del cajetín. | (1,5 p) |
| 3 | PARTE TEÓRICA Se calcularon el resto de magnitudes solicitadas aplicando los procedimientos de cálculo de forma correcta, especificando las ecuaciones de cálculo correspondientes con las magnitudes asociadas identificadas y asignando las unidades de medida correspondientes antes de la tabla resumen y destacando en el margen derecho los resultados obtenidos. | (1,5 p) |
| 4 | PARTE TEÓRICA Se realizaron las comprobaciones de cálculo que permitan detectar errores en la obtención de resultados o confirmar su correcta obtención, tomando las medidas correctoras pertinentes si procede. Asimismo, se elaboró la tabla resumen de magnitudes y resultados teóricos. | (1,5 p) |
| 5 | PARTE PRÁCTICA Se tomaron las medidas de manera correcta y rigurosa aplicando los procedimientos de medida oportunos y manteniendo en todo momento las medidas de seguridad correspondientes asegurándose de que estas medidas eran coherentes y a la vez consecuentes con sus valores obtenidos en el apartado teórico. | (1,5 p) |
| 6 | PARTE PRÁCTICA Se calcularon el resto de magnitudes solicitadas aplicando los procedimientos de cálculo de forma correcta, especificando las ecuaciones de cálculo correspondientes con las magnitudes asociadas identificadas y asignando las unidades de medida correspondientes antes de la tabla resumen destacando en el margen derecho los resultados obtenidos. | (1,5 p) |
| 7 | PARTE PRÁCTICA Se realizaron las comprobaciones de cálculo que permitan detectar errores en la obtención de resultados o confirmar su correcta obtención, tomando las medidas correctoras pertinentes si procede. Asimismo, se elaboró la tabla resumen de magnitudes y resultados prácticos. | (1,5 p) |
| 8 | PARTE PRÁCTICA Se montó el circuito de acuerdo con las indicaciones descritas distribuyendo la aparamenta cumpliendo las reglas de ordenación y conexionado y se comprobó su conexión mediante la medida de continuidad con el polímetro. y se documentó gráficamente el montaje pudiéndose observar todos los detalles de éste nítida y claramente | (1 p) |
Calificación de la tarea:
| Escala | 0 a 10 puntos | |
|---|---|---|
| Peso de la tarea en la calificación de la evaluación | 5% |
- 31 October 2022, 2:34 PM